FACEBOOK WATCH: USES AND APPROPRIATIONS OF THE PLATFORM
THE CASE OF THE COPA LIBERTADORES 2019
DOI:
https://doi.org/10.24215/2314274xe045Keywords:
Facebook Watch, streaming, football, platformsAbstract
This work investigates the Facebook Watch platform that broadcast all the matches of the 2019 Copa Libertadores and the interest of the company in investing
in sports competition. Likewise, the uses, appropriations and constructions of meaning that Argentines gave to this streaming service that made it possible for South American football supporters to see their teams through the platform installed on the mobile device are also analyzed.
Downloads
References
Baladron, M. (2018). Infraestructura y plataformas de internet: concentración en el ecosistema digital. RevCom, (6), 32-42. Recuperado de https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/revcom/article/view/4899
BBC News (3 de octubre de 2019). Otro golpe a Zuckerberg: la UE dictamina que puede forzar a Facebook a retirar en todo el mundo contenido que considere ilegal. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/amp/noticias-49922139?ocid=socialflow_facebook&__twitter_impression=true
Besoccer (5 de diciembre de 2018). La brutal diferencia de audiencia entre las finales de 2017 y 2018. Recuperado de https://es.besoccer.com/noticia/la-brutal-diferencia-deaudiencia-entre-las-finales-de-2017-y-2018-549128
Camejo, E. (2017). Youtuberización de la Televisión (Trabajo de Especialización). Universidad Nacional de La Plata. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76397
Carrier, E. (2019). La TV ama Internet. Recuperado de https://comentarios.info/index.php/2019/08/23/la-tv-amainternet/
Colombo, A. (7 de marzo de 2019). La Copa Libertadores vía Facebook. Revista digital 442. Recuperado de https://442.perfil.com/2019-03-07-664535-la-copalibertadores-via-facebook
Conmebol (08/04/2019). Facebook y Fox Sports llevan la CONMEBOL Libertadores a más fans de América Latina. Recuperado de http://www.conmebol.com/es/facebook-y-foxsports-llevan-la-conmebol-libertadores-mas-fans-de-americalatina
Chorny, R. (2019). TV por cable y sitios de noticias: «Muertos» que gozan de excelente salud. Urgente 24. Recuperado de https://urgente24.com/medios/radio-y-tv/tv-por-cable-ysitios-de-noticias-muertos-que-gozan-de-excelente-salud
Di Giuseppe, A. (2014). De la radio a la televisión. Rupturas y continuidades en los usos y apropiaciones. Questión, (43), 95-104. Recuperado de https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2211
Doble Amarilla (22 de marzo de 2019). Por las malas transmisiones y las quejas, Facebook perdió la exclusividad de la Copa Libertadores. Recuperado de https://www.dobleamarilla.com.ar/futbiz/por-las-malastransmisiones-y-las-quejas--facebook-perdio-la-exclusividad-dela-copa-libertadores_a5c94ca61ef7a0a0404801085
Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM). (2019). Penetración de Internet fijo (accesos por cada 100 hogares). Recuperado de https://datosabiertos.enacom.gob.ar/visualizations/32226/penetracion-de-internet-fijo-accesos-por-cada-100-hogares/
Flew, T. (2019). The Platformized Internet: Issues for Internet Law and Policy. Journal of Internet Law, 22(11), 3-16. Recuperado de https://eprints.qut.edu.au/129830
Gantman, M. (agosto 2019). OTT: Últimas noticias sobre cómo consumiremos el deporte del futuro. Big Data Sports [Audio]. Recuperado de https://open.spotify.com/episode/5AYSZ5bOfRY5SXF6b8w16K?si=fDJ0dAekTGgj1sK8acjHw
Godinez Galay, F. (2019). Hola. Llueve. Libertad de expresión, trolling y la absurda lógica de la circulación en redes. Recuperado de https://franciscogodinezgalay.files.wordpress.com/2019/04/hola.-llueve.-francisco-godinez-galay-fes-1.pdf
Jenkins, H. (2008). Convergence Culture. La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Barcelona, España: Paidós.
Juanes Méndez, J. (2010). Recursos tecnológicos audiovisuales de formación en red: sistemas streaming media y teleinmersivos. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 11(2), 214-231. Recuperado de https://revistas.usal.es/index.php/eks/article/view/7078
Liponetzky, C. (27 de septiembre de 2019). Empresas de cable piden regular Netflix y otras «plataformas depredadoras». Ámbito. Recuperado de https://www.ambito.com/espectaculos/television/empresas-cable-piden-regular-netflix-y-otras-plataformasdepredadoras-n5056884
Marketing Registrado. (14 de noviembre de 2018). ¿Cuál es el único evento que superó en rating a la primera «Superfinal» de la Libertadores? Recuperado de https://www.marketingregistrado.com/ar/futbol/2018/11/23830_cual-es-el-unico-evento-que-supero-en-rating-a-la-primerasuperfinal-de-la-libertadores/
Martin, M. V., Torres, M. y Zapata, N. (2013). La pregunta por el consumo desde América Latina. Question, 1(37), 13-19. Recuperado de https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1726
Pauloni, S. (2015). De la pantalla chica a las multipantallas (Tesis de Doctorado). Universidad Nacional de La Plata. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52075
Plantin, J. C., Lagoze, C., Edwards, P. N. y Sandvig, C. (2016). Infrastructure studies meet platform studies in the age of Google and Facebook. New Media & Society, 20(1). https://doi.org/10.1177%2F1461444816661553
Plataformas news. (21 de junio de 2019). Ex CEO de Disney prevé que grandes ligas huirán de la TV abierta. Recuperado de https://plataformas.news/new-media/nota/ex-ceo-de-disneypreve-que-grandes-ligas-huiran-de-la-tvabierta#.XRAa_IUShhl.twitter
Reporteros sin Fronteras. (2018). Televisión. Recuperado de http://argentina.mom-rsf.org/es/medios/tv/
Scolari, C. (2008). Hipermediaciones: elementos para una teoría de la comunicación digital interactiva. Barcelona, España: Gedisa.
Speedtest. (noviembre de 2019). Speedtest Global Index. Recuperado de https://www.speedtest.net/global-index
Additional Files
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2020 Juan Ignacio Acosta

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Política vigente a partir del número 82 (2018).
Los materiales incluidos en ediciones previas se publicaron bajo una licencia BY-NC-ND.
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Tram[p]as de la comunicación y la cultura las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Tram[p]as de la comunicación y la cultura depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.