CONVERGENT TRANSFORMATIONS IN PAY TV
DOI:
https://doi.org/10.24215/2314274xe058Keywords:
OTT plataforms, convergence, expanded audiovisual marketAbstract
The work develops the changes that occurred in the offers carried out by pay television companies in Argentina, in the period 2011-2019, to adapt to a context characterized by the presence of external competitors and changes in consumption trends. In this article, a parallel is made between these modifications, the regulatory changes that occurred during the government of Mauricio Macri, and the data that refer to the consumption of users.
Downloads
References
Alterini, H. A. (2017). El Estado argentino frente a los desafíos planteados por las nuevas plataformas audiovisuales (Trabajo de Especialización). Universidad de Buenos Aires, Argentina. Recuperado de http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-1065_AlteriniHA
Becerra, M. (2000). De la divergencia a la convergencia en la sociedad informacional: fortalezas y debilidades de un proceso social inconcluso. Zer. Revista de Estudios de Comunicación, 5(8). Recuperado de https://ojs.ehu.eus/index.php/Zer/article/view/17418
Becerra, M. (2018). Toyotismo comunicacional: políticas de comunicación en tiempos de Macri (mimeo).
Bizberge, A. (2017). Los desafíos de la convergencia digital para las políticas de comunicación. En C. Labate y C. Arrueta (Comps.), La comunicación digital (pp. 19-38). San Salvador de Jujuy, Argentina: EDIUNJU.
Carrier, E. (8 de junio de 2018). Avance OTT [Entrada de blog]. Comentarios. Información, análisis y opinión. Recuperado de https://comentarios.info/index.php/2018/06/08/avance-ott-2
Carrier, E. (24 de agosto de 2018). La mutación de la TV [Entrada de blog]. Comentarios. Información, análisis y opinión. Recuperado de https://comentarios.info/index.php/2018/08/24/lamutacion-de-la-tv
Carrier, E. (16 de agosto de 2019). Que no se corte [Entrada de blog]. Comentarios. Información, análisis y opinión. Recuperado de
https://comentarios.info/index.php/2019/08/16/que-no-se-corte
Carrier, E. (30 de agosto de 2019). Smart OTT [Entrada de blog]. Comentarios. Información, análisis y opinión. Recuperado de https://comentarios.info/index.php/2019/08/30/smart-ott
Decreto 267 (2015). Ente Nacional de Comunicaciones. Creación - Modificación Leyes N° 26.522 y N° 27.078. Boletín Oficial de la República Argentina 33288, 04/01/2016. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=257461
Decreto 1340 (2016). Ministerio de Comunicaciones. Normas Básicas – Implementación. Boletín Oficial de la República Argentina 33535, 02/01/2017. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=270115
Fernández Ruiz, S. (2018). Cablevisión Flow: una estrategia de adaptación de Cablevisión ante el Espacio Audiovisual Ampliado. (Tesis de grado). Universidad de San Andrés, Argentina. Recuperado de http://hdl.handle.net/10908/16599
Gil Buetto, R. (2018). Lo que el streaming se llevó: cambios en los patrones de consumo de series y películas con la aparición de Netflix. (Tesis de grado) Universidad de San Andrés, Argentina. Recuperado de http://hdl.handle.net/10908/16602
Labate, C., Lozano, L., Marino, S., Mastrini, G. y Becerra, M. (2013). Abordajes sobre el concepto de concentración. En G. Mastrini, A. Bizberge y D. de Charras (Eds.), Las políticas de comunicación en el siglo XXI: nuevos y viejos desafíos (pp.139-174). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: La Crujía.
Messuti, P. (2018). La nueva oferta audiovisual en las plataformas OTT (Over The Top): marcos normativos y generación de contenidos en red. Trabajo presentado en el XX Congreso de la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo (REDCOM). Villa María, Córdoba. Recuperado de http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/doc_num.php?explnum_id=2149
Siri, L. (2016). El rol de Netflix en el ecosistema de medios y telecomunicaciones: ¿El fin de la televisión y del cine? Hipertexto, 4(5), 47-109. Recuperado de http://revistahipertextos.org/rol-netflix-ecosistema-mediostelecomunicaciones-fin-la-television-del-cine/
Van Cuilenburg, J. y McQuail, D. (2003). Cambios en el paradigma de política de medios. Hacia un nuevo paradigma de políticas de comunicación. European Journal of Communication, 18(2), 181-207.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 Martín Razzeto

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Política vigente a partir del número 82 (2018).
Los materiales incluidos en ediciones previas se publicaron bajo una licencia BY-NC-ND.
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Tram[p]as de la comunicación y la cultura las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Tram[p]as de la comunicación y la cultura depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.