¿Por qué seguimos leyendo a Mattelart y a Dorfman?

Autores/as

  • Luciano Sanguinetti Universidad Nacional de La Plata, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.24215/2314274xe057

Palabras clave:

Armand Mattelart, Ariel Dorfman, ensayo, vigencia

Resumen

En el presente artículo, el autor reflexiona sobre la vigencia del reconocido texto sobre la historieta del Pato Donald, elaborado por Armand Mattelart y por Ariel Dorfman, en el contexto de las transformaciones sociopolíticas del Chile de los años setenta. «¿Por qué lo seguimos leyendo?», es la pregunta que vertebra una reflexión que toma a esta obra más como un ensayo que como un paper  académico, buscando las coordenadas literarias, culturales, sociales y políticas que le dieron origen y que aún en la actualidad le otorgan una vigencia más allá de las discusiones metodológicas y epistémicas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Adorno, T. (1958). Notas de literatura. Barcelona, España: Ariel.

Alfón. F., (2020). La voluntad de juicio. Una teoría sobre el ensayo. Córdoba, Argentina: Caterva.

Altamirano, C. (2002). Términos críticos de sociología de la cultura. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentinta: Paidós.

Anwandter Donoso, C. (2020). La Literatura en Quimantú: una revolución incómoda. Perfiles Filológicos, (66), 7-24. Recuperado de

http://revistas.uach.cl/index.php/efilolo/article/view/6328

Arciniegas, G. (1963). Nuestra América es un ensayo. Latinoamerica. Cuadernos de Cultura Latinoamericana, (53). Ciudad de México, México: Universidad Nacional Autónoma de México

Becerra, M. (2003). Sociedad de la información. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Norma.

Becerra, M., (2015). De la concentración a la convergencia. Políticas de medios en Argentina y América Latina. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Benjamin, W. (2003) [1935]. La obra de arte en la época de su reproductividad técnica. Ciudad de México, México: Itaca.

Bergót, S. (2004). Quimantú: Editorial del Estafo durante la Unidad Popular Chilena (1970-1973). Pensamiento Crítico, (4).

Donoso, C. (2016). Pequeño hombre nuevo. Cabrochico y los imaginarios de infancia de la izquierda. Tebeosfera, 3ra época-8. Recuperado de https://acortar.link/NrYkWb

Dorfman, A., y Mattelart, A. (2005) [1971]. Para leer al Pato Donald. Medios de comunicación de masa y colonialismo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.

Dorfman, A. (2016). Ensayos quemados en Chile. Inocencia y colonialismo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Godot

Harnecker, M. (1995) [1974]. Chile, la lucha de un pueblo sin armas. Archivo Chile. Recuperado de https://www.archivochile.com/Ideas_Autores/harneckerm/6cl/harnechile0001.pdf

Harnecker, M. (2003). Estudiar el pasado para construir el futuro. Reflexiones sobre el gobierno de Salvador Allende. Historical Materialism: Research in Critical Marxist Theory, 11(3). Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/otros/20111026114216/allende.pdf

Horkheimer, M. (2008) [1937]. Teoría tradicional y teoría critica. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.

Mastrini, G. (2012). Siete debates nacionales sobre políticas de comunicación. Bernal, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes.

Mattelart, A. (2008). Un mundo vigilado. Barcelona, España: Paidós.

Mattelart, M. (2014). Por una mirada-mundo. Armand Mattelart. Conversaciones con Michel Sénecal. Barcelona, España: Gedisa.

Ortiz, R. (2020). Imperialismo cultural. En C. Altamirano (Dir.), Términos críticos de sociología de la cultura (pp. 140-145). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Massotta, O. (1970). La historieta en el mundo moderno. Mundo moderno, núm. 39. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Panitch, L. (2015). La construcción del capitalismo global: la economía política del imperio estadounidense. Madrid, España: Akal.

Pasquali, A. (1964). Comunicación y cultura de masas. Caracas, Venezuela: Monte Ávila.

Picó, J. (1994). Teoría y empiria en el análisis sociológico.

Paul Lazarsfeld y sus críticos. Papers. Revista de Sociología, (54).

Pigna, F. (s/f). El golpe de Estados Unidos contra Salvador Allende. El Historiador. Recuperado de https://www.elhistoriador.com.ar/el-golpe-de-los-estados-unidoscontra-salvador-allende-por-felipe-pigna

Quezada Sotomayor, M. A. (2011). Novela y revolución en la Unidad Popular: el caso de Moros en la Costa de Ariel Dorfman (Tesis de Maestría). Universidad de Chile.

Ramontet, I. (2016). El imperio de la vigilancia. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: El Dipló/Capital Intelectual.

Said, E. (2002) [1978]. Orientalismo. Barcelona, España: Ramdom House Mondadori.

Sanguinetti, L. (2001). Comunicación y medios. Claves para pensar y enseñar una teoría latinoamericana sobre comunicación. La Plata,

Argentina: Ediciones de Periodismo y Comunicación (EPC).

Schmucler, H. (1971). Pro-logo para Pato-logos. En A. Dorfman y A. Mattelart, Para leer al Pato Donald. Medios de comunicación de masa y colonialismo (pp. 9-10). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.

Schmucler, H. (1975). La investigación sobre comunicación masiva. Comunicación y Cultura, (4).

Schmucler, H. (1997). Memorias de la comunicación. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Biblos.

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

2021-12-15

Cómo citar

Sanguinetti, L. . (2021). ¿Por qué seguimos leyendo a Mattelart y a Dorfman?. Tram[p]as De La Comunicación Y La Cultura, (86), e057. https://doi.org/10.24215/2314274xe057