El Walsh de los signos

Autores

DOI:

https://doi.org/10.24215/2314-274Xe028

Palavras-chave:

Literatura, Política, Walsh, Hernández, Las Casas

Resumo

En este artículo, el autor establece nuevas relaciones entre tres de los textos más célebres en torno a crímenes en América Latina: Brevísima relación de la destrucción de las Indias (Las Casas, 1552), Vida del Chacho (Hernández, 1855) y Operación masacre (Walsh, 1957). La pregunta que lo anima es indagar cuál es la vigencia de esos relatos y dónde radica. Para esto, el autor traza una serie de continuidades, que configuran una lectura política mediante la cual señala el intenso vínculo que une el destino de Las Casas, de Hernández y de Walsh, e invita a una lectura inherente a los textos, como si los mismos conservaran algo que trasciende a su tiempo.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2017-06-29

Como Citar

Alfón, F. (2017). El Walsh de los signos. Tram[p]as De La Comunicación Y La Cultura, (80), e005. https://doi.org/10.24215/2314-274Xe028