Page 7 - 36- La ausencia también es política
P. 7

La niñez en los medios

Este pasaje del Patronato a la Protección Integral generó,
entre otros cambios, una revisión el rol de los medios de
comunicación en el tratamiento informativo de las infancias.
Comenzaron a surgir, por ejemplo, manuales de estilo sobre
cómo abordar de manera inclusiva las noticias que implicaban
a los niños. Ya que ese actor social antes entendido como
“objeto”, al pasar a concebirse como sujeto de derechos,
adquiere una serie de garantías que deben ser cubiertas. Y,
en este sentido, el Estado cumplió un rol fundamental con la
sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Que, si bien en la actualidad no está en vigencia, sí puede
decirse que sentó las bases para futuras reflexiones en torno
a la temática.
Por otra parte, muchas vecesa la información deportiva sela
relaciona al entretenimiento y al ocio. Sin embargo, el deporte
es una práctica tanto social, como cultural. Por lo que no está
exento de las disputas de poder que se generan en torno a la
producción de sentidos sociales, como por ejemplo, aquellos
que refieren a las infancias. Así, “lo adulto” se vuelve lo
importante. En cambio la niñez, al estar vinculada con otras
prácticas como las delictivas, la violencia o lo escolar, adquiere
otro tipo de significaciones.
Según la investigación “Niñez y Adolescencia en la Prensa
Argentina Monitoreo 2005”, realizada por el Capítulo Infancia
de Periodismo Social (Miembro de la Red ANDI América
Latina), que analizó más de 28.000 noticias publicadas por
12 diarios nacionales y provinciales durante ese año, los temas
más abordados en las coberturas sobre niñez y adolescencia
fueron la violencia (con el 27,9% de las notas) y la educación
(con el 19,3%). En tercer lugar, los temas internacionales
(12,4%), la salud (11,4%) y el ámbito del deporte y la recreación
se ubicaron entre los últimos, con 2,8% de menciones en las
notas (Cytrynblun, 2005).
Si bien no es el objetivo de este estudio realizar un análisis
pormenorizado de la niñez en los medios, estos números
reflejan -o por lo menos, sugieren- una fuerte tendencia que
relaciona a la infancia con situaciones violentas. En este
sentido, y por más que la información deportiva se presente
como un ámbito apartado -en el que aparentemente los
contextos históricos y políticos no afectarían el resultado de un

                                                                     BÚQUEDAS | 241
   2   3   4   5   6   7   8   9   10