Page 2 - La lengua como cruce de tensiones. Adriana Coscarelli
P. 2
tra lengua aborigen? ¿Podemos garantizar la enseñanza de La lengua como cruce de tensiones
una escritura “correcta” para el futuro ejercicio profesional, sin
violentar la identidad de cada estudiante? ¿Es lícito en el mo-
mento de la evaluación exigirle a un alumno extranjero un nivel
de dominio igual al que tiene un hablante nativo?
Debido a la complejidad de estos interrogantes y a la extensión
del presente artículo, solo intentaremos revisar algunos aspectos
que confluyen al escribir textos académicos, poniendo en evi-
dencia problemáticas variadas. Consideraremos para ello ciertas
fuerzas en tensión constante -lengua oral/lengua escrita, lengua
materna/lengua escolarizada, lengua materna/lengua extranje-
ra-, a fin de reflexionar acerca de la incidencia que los prime-
ros componentes de cada par tienen sobre los segundos, pues
sumados a otras causa provocan muchos usos anómalos, según
hemos observado en producciones de alumnos universitarios1.

Lengua oral/lengua escrita

Cuando adquirimos nuestra primera lengua, lo hacemos en el
entorno familiar, de modo inconsciente, natural, incidental y
sin esfuerzo, a partir de la lengua en uso, en interacción oral con
otras personas y llevados por un fuerte impulso comunicativo.
La lengua escrita, en cambio, es incorporada años más tarde,
mediante una instrucción formal, sistemática y un esfuerzo
consciente, basado en la escritura y fundamentalmente en
la lectura, que es donde podemos captar de modo integrado
la diversidad de aspectos gramaticales y textuales necesarios
tanto para entender como para producir un texto. Se trata de
incorporar un código complejo regido por normas y conven-
ciones, que requiere una práctica constante y diversa, según el
tipo de textos y el registro, exigido por cada situación comuni-
cativa, si bien esto último también debe ser considerado en la
oralidad a medida que crecemos.
Son notorias las diferencias textuales entre ambas competen-
cias: mientras en la oralidad hay tendencia a marcar la proce-
dencia dialectal, bajo nivel de formalidad, frecuentes digresio-
nes y redundancias, menor cohesión gramatical, sintaxis más
simple, léxico menos específico, muletillas y onomatopeyas; en

1 Los ejemplos citados corresponden a estudiantes de la Facultad de Periodismo y Comunicación
Social de la Universidad Nacional de La Plata del Taller de Comprensión y Producción de Textos
I y del Seminario Extracurricular de Escritura en Español para Estudiantes Extranjeros, imple-
mentado a partir del año 2007.

22 | Letras
   1   2   3   4   5   6