CLASE 6. LENGUAJES DE COMUNICACIÓN – Periodismo gráfico digital

La gráfica en la era 2.0. Diferencias entre escritura web y tradicional.
¿Una misma noticia se escribe igual en un diario impreso que en una web deportiva?
En esta clase, deconstruiremos las claves de la escritura periodística en la era digital: desde titulares SEO hasta la simbiosis entre texto e imagen. Aprenderás a adaptar tus contenidos con ejemplos concretos del periodismo gráfico argentino y herramientas para dominar ambos formatos.
En esta Clase 6 vamos a explorar cómo ha cambiado la forma de contar historias en el periodismo con la llegada de lo digital. ¿Sabían que una nota para un diario impreso no se escribe igual que para una web? Analizaremos las diferencias clave entre ambos formatos, desde la estructura hasta el uso de imágenes y recursos multimedia. También descubriremos estrategias para escribir en la web (como el SEO y los titulares atractivos) y cómo integrar texto y gráfica de manera efectiva, tomando ejemplos de medios argentinos.
El objetivo es que puedan adaptar sus mensajes según el soporte (impreso o digital), comprendiendo las ventajas y desafíos de cada una/o. ¿Por qué una noticia deportiva en Instagram necesita otro lenguaje que en un diario tradicional? ¿Cómo hacer que una infografía no solo sea visualmente atractiva, sino también clara? Estas son algunas de las preguntas que responderemos.
Para acompañar este recorrido, las y los invitamos a mirar los videos que compartimos como material: desde análisis sobre escritura web hasta entrevistas con especialistas. Les servirán para ver en la práctica todo lo que discutiremos teóricamente. ¡No se los pierdan!
Material recomendado:
1. PERIODISMO Y WEB. En el medio 1° Temporada
http://encuentro.gob.ar/programas/serie/8103/2094?temporada=1
2. Cómo escribir para la Web- Guillermo Franco
-Te compartimos también una entrevista realizada al creador del libro “Cómo escribir para la Web”, te recomendamos prestarle atención, ya que nos regala bastantes conceptos de cara a comprender un poco más sobre esta temática.
APARTIR DE LO ANTERIOR, Y CON EL FIN DE ANALIZAR Y REFLEXIONAR NOS PREGUNTAMOS:
¿Cuál es la diferencia de escribir para un formato tradicional o escribir para la web?
¿Qué se prioriza en los medios on line?
¿Cómo se jerarquiza la información?
¡Nos vemos en clase para seguir profundizando! 📱✍️