Bibliografía

Bauman, Z. (2017). La zona de confort. La trampa de los nuevos medios de comunicación digital.

Barrios Rubio, A. (2015). Narrativa periodística en la convergencia de medios. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.

Ceraso, C., et al. (2008). Sembrando mi tierra de futuro (2ª ed.). Editorial EPEC.

Cicera Bianco, J. M. (2017). La zona de confort en Zygmunt Bauman: La trampa de los nuevos medios de comunicación digital.

Franco, G. Cómo escribir para la web. Bases para la discusión y construcción de manuales de redacción ‘online’.

Ghea, M. E., & Blázquez, V. (2018). Los géneros periodísticos. Guía del Taller de Análisis de la Información. FPyCS-UNLP.

González, J. (1994). Más (+) cultura(s). Ensayos sobre realidades plurales. Dirección General de Publicaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Gómez Germano, G. La radio y la televisión en la era digital: Oportunidades, desafíos y propuestas para garantizar la diversidad y el pluralismo en los medios.

Halperín, J. La entrevista periodística.

Jaramillo López, J. C. (2011). ¿Comunicación estratégica o estrategias de comunicación? «El arte del ajedrecista». Ponencia presentada en el VII Simposio Latinoamericano de Comunicación Organizacional.

Jenkins, H. (2008). Convergence culture: La cultura de la convergencia de los medios de comunicación.

Lamas, E., & Villamayor, C. (1998). Gestión de la radio comunitaria y ciudadana. FES/AMARC.

López, M. D. (2009). La píldora roja. Tensiones entre tecnologías y comunicación alternativa. Question, (24).

López Vigil, J. I. Manual urgente para radialistas apasionados.

Mata, M. C. (1985). Nociones para pensar la comunicación y la cultura masiva. Módulo 2, Curso de Especialización Educación para la Comunicación, La Crujía.

Peñaranda U., R. Géneros periodísticos: ¿Qué son y para qué sirven?

Rincón, O. (2017). Periodismo mutante y bastardo.

Rincón, O. Nuevas narrativas televisivas: Relajar, entretener, contar, ciudadanizar, experimentar.

Rincón, O., Franco, N., Castaño, C. L., & González, A. Había una vez, aventuras del narrar, metodologías y usos.

Saintout, F. (s.f.). Los medios y la disputa por la construcción de sentido. Revista Praxis en las encrucijadas de la civilización, (1).

Scolari, C. A. (2009). Narrativas transmedia: Cuando todos los medios cuentan.

Scolari, C. A. Hipermediaciones: Elementos para una teoría de la comunicación digital interactiva.

Informe Robinson – Campeones del Mundo (Completo) España Campeona del Mundo! (s.f.). YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=m1RC_J_zUQc

Giacosa, V. (2008). Periodismo en red: El ciudadano es el mensaje. En Nuevos medios, nuevos modos, nuevos lenguajes. 1º Foro de Periodismo Digital de Rosario.

Martín-Barbero, J. (2008). De la experiencia al relato: Cartografías culturales y comunicativas de Latinoamérica. Revista Anthropos, (219).