Entrenamiento deportivo. “Proceso planificado y complejo”

El entrenamiento deportivo tiene un evolución histórica como todo proceso.

En un primer lugar, hay que marcar la evolución de los métodos de entrenamiento basados en el ensayo-error, y en un segundo lugar, la modificación de los aspectos co- laterales que rodean al entrenamiento: instalaciones, laboratorios, etc.

Estos aspectos bien abordados, permiten tener una mayor calidad de trabajo cuando se implementan y se entrena de manera profesional. Principalmente, permiten el acceso a una mayor fuente de información de los deportistas y a los profesores encargados de la comunicación del trabajo.

A principios de siglo, los competidores en las distintas disciplinas, se entrenaban a sí mismos. No había entrenadores. Luego aparecieron los deportistas con experiencia en entrenamientos. Cuando se convierte en entrenador utiliza los métodos de entrenamiento que había desarrollado cuando era deportista. El tercer paso ha sido el técnico con formación académica. Su problema es cuando trabajan en grupo (médico, fisiólogo…) Los necesitan porque la carrera no los prepara suficientemente en estos aspectos. Lo ideal es saber un poco de todo para llevar un camino más positivo.

Los licenciados de E.F. tienen que entrenar todos estos sectores; pero tendrá que aplicar ejercicios en función de los objetivos. Por eso el objeto de estudio de la ciencia deportiva es la prescripción de ejercicios y rutinas, independientemente del ámbito de intervención.

Para poder prescribir ejercicios hay que obtener conocimientos a partir de la ciencia, como por ejemplo, saber que es el método de MATVEIEV (se basa en una teoría cuantitativa). O también, saber de la existencia dela “teoría cualitativa” de VERJOSCHANSKY.

Estas  metodologías, basadas en teorías, y muchas otras más, que forman parte de la extensa bibliografía sobre la materia, van formando las prácticas de los Profesores de Educación Física, que se volcaron al deporte. Obviamente es parte de la curricula de otra carrera universitaria, y no hace falta que como comunicadores tengamos que saberlas a la perfección para aplicarlas. Pero si, poder hacer un vuelo conceptual de las más importantes y significaivas, para entender algunas cuestiones.

ETAPAS DEL ENTRENAMIENTO (MOMENTOS)

Como modo de contextualización y marco común, hay que saber que dicho proceso sugiere varios momentos internos, que siempre hay que tener en cuenta.

TECNICA ESPECÍFICA AL DEPORTE

El primer momento, está basado en el perfeccionamiento de la herramienta más noble que tiene un ser deportista. En todos los aspectos de la vida, evolucionamos porque mejoramos el movimiento a través de la técnica. En el deporte, la biomecánica históricamente y la neurociencia, más acá,  fueron las disciplinas que hicieron mejorar los factores asociados a la técnica.

CUALIDADES BASICAS FISICAS

Un segundo momento es la cualidad física (fuerza, velocidad, resistencia, entre otras).  En este momento es donde vamos a profundizar la ejemplificación en el desarrollo de esta unidad temática. Como sabrán, y se abran dado cuenta, el deporte de competición hace varias décadas que entró en una época en la que además de técnica se requieren capacidades físicas muy importantes. Cada deporte requiere un trabajo especial para mejorar algunas de esas cualidades. Ante esta demanda del deporte, es donde  empezó la transformación del entrenamiento físico para el alto rendimiento. En sus comienzos, la fisiología fue la ciencia que estudió las adaptaciones del organismo frente al entrenamiento. Luego una catarata de otras especialidades fueron aportando sus metodologías para estudiar este proceso.

RECUPERACION

El tercer momento es la posibilidad de llevar al atleta al máximo volumen de entrenamiento. En un espacio de diagnóstico, prueba y error, se testea el lumbral frente a la exigencia del organismo. Se busca ver hasta dónde puede llegar el deportista. Se trabaja al máximo nivel, se mide, se estudia y se apunta la generación de nuevas energías. Aquí surgen las recuperaciones. A mayor volumen mayor recuperación se necesita. Este momento, vamos a entenderlo mejor, cuando en las próximas clases bucearemos sobre procesos biológicos que afronta el organismo de un deportista al exponerse.

CONTROL DE LOS MOVIMIENTOS

El cuarto momento es el de Aplicación. Es el que regula el resultado  sobre ¿cómo es dirigido el movimiento en la práctica? Complementados con los momentos anteriores, se busca que los deportistas mejoren el movimiento a través de un mayor control, una vez plasmado lo físico y la técnica. En tal instancia, aparece la importancia de lo psicológico y lo neuronal. Materias que se meten en el entrenamiento para aportar sus mecanismos y metodologías, y veremos en la próxima unidad con profundidad con PSICOLOGIA Y NEUROCIENCIA EN EL DEPORTE.

Estas son las 4 líneas básicas que se buscan respetar en las distintas forma de trabajo de la mayoría de los entrenamientos planteados y planificados. Una evolución de la práctica misma, que siguen los entrenamientos a largo plazo. Por tal motivo, se distribuyen estos momentos dentro de una Planificación constante.

Volvamos  a la definición de la cátedra, e intentemos explicar porque hablamos de Un “Proceso Planificado y complejo.

Un Proceso, es un “conjunto de fases sucesivas de un fenómeno o hecho complejo” o “procesamiento o conjunto de operaciones a que se somete una cosa para elaborarla o transformarla”.

PROCESO PLANIFICADO _____________________________________________________________________________

El entrenamiento requiere de un Plan. Por eso se tiene que planificar de principio a fin. Es la manera de recorrer el camino en busca de los objetivos. Esa confección de los momentos que termina en el plan, contiene “cajas estructurales” como pueden ser los Periodos. Esa cajas, a su vez, están compuestas por diferentes ciclos que deberán ser programados y cumplidos.  Su denominación depende de los tamaños de los mismos. Con hojas y lápiz en mano, acompañadas de un almanaque y un cronograma de competencias, el Preparador físico confecciona lo que va a ser “la maqueta” en donde se seguirá diseñando el contenido del trabajo. Esta estructura  va a depender mucho de las características del deportista con el que va a trabajar, del tipo de deporte, del calendario de compromisos competitivos, de la logística, y de muchas cosas más.

   El contenido de ese esquema será acorde a lo que se va a ir a buscar. Como en una tesis de trabajo, para entenderlo mejor, existirán objetivos específicos y un gran objetivo general. 

Volvamos a la  Planificación. Generalmente se utiliza para confeccionar estrategias en buscas de objetivos competitivos. Tanto a corto plazo, como a mediano o largo.

La primer gran división que se puede hacer (“cajas estructurales”) son los periodos.

-Periodo preparatorio -Periodo principal o competitivo -Periodo de transición

Dentro de ellos es donde se arman los planes, decidiendo la longitud de los plazos y diagramando los ciclos. (Microciclos/Mesociclos/Macrociclos). Estas herramientas que marcan los tiempos del proceso, se diseñan dependiendo de la extensión de cada una. Muchas veces los miden en semanas. Pero esta a la disposición que planifique cada profe, con calendarios en mano.

Ejemplo: Con los ejercicios (FORMAS DE ADMINISTRAR LAS CARGAS), se va a buscar potenciar cualidades específicas como pueden ser la velocidad, la fuerza, la reacción, etc, para luego llegar al objetivo general, que es mejorar el rendimiento. Este objetivo o resultado, no siempre esta atado ligado al deportivo, en el cual juegan otros factores .

 PROCESO COMPLEJO __________________________________________________________________________________

Es un proceso complejo debido a que está compuesto por diferentes etapas, momentos, y mini procesos de los que hay que ir tomando nota y atendiendo. El resultado de cada efecto buscado en las distintas partes del  entrenamiento, no son ni inmediatos, ni duraderos.

Requiere a un entrenador deportivo que vaya ajustando las guías, que le permita navegar teniendo en cuenta las características del proceso. Conocerlas para trabajar con mecanismos como son la visión a futuro, los análisis, las mediciones permanentes, todo para mantener los efectos que van surgiendo en el organismo del deportista.

En ese mismo ítem, y para poder combatir parte de la problemática, vimos como la disciplina encara el trabajo por medio de una planificación innegociable, generando estructuras en relación tiempo y espacio, en donde llevar adelante el proceso.

Como explica la definición de cátedra, ya en un segundo concepto, esta maquetación de momentos, está realizada para dividir el trabajo. ¿Y cuál sería el contenido del trabajo?. Hablamos del sustantivo protagonista de la definición. Es lo que va a permitir transformar el organismo, a tal punto que se adapte ( se acostumbre) de manera fisiológica a cierto estímulo y lo lleve a mejorar su cualidad y su capacidad.

Todo ese trabajo organizado será desarrollado por metodologías, con el único objetivo de administrar las cargas.

LA CARGA: es un estímulo que desequilibra el organismo y provoca efectos de adaptación. La misma tiene sus componentes que están definidos por el tipo de ejercicio aplicado. La carga es el motor del proceso.

“Estímulo sobre el organismo” Entendiendo que eligieron estudiar Periodismo deportivo, y no  medicina. Alguna vez se preguntaron, ¿Cómo es que el  ser humano tiene esa capacidad de desplazarse, y mover sus extremidades?

Como vimos, la primeras civilizaciones modernas fueron las que implementaron métodos que permanecieron durante años. Estos fueron desarrollado sobre la base del atletismo, la natación y el ciclismo. Estos deportes tiene una característica especial, que no tiene los demás. Son deportes CICLICOS, en su mayor práctica individuales, donde sus movimientos lineales, pesan sobre otros.

Por otro lado, el resto de los deportes conocidos y especialmente los que se llevan a cabo en equipo, son deportes ACICLICOS.

El Básquet, el voley, el fútbol, el tenis, el rugby, el hockey, el handbol, los deportes de combate, entre otros, son deportes acíclicos, abiertos.

          Tienen características muy particulares y especificas:

  • Los sistemas energéticos y su utilización durante el juego;
  •  Los cambios de dirección en carrera con lo que ello implica, en el análisis desde el punto de vista de los diferentes tipos de contracciones musculares a utilizar.
  •  Los cambios en las velocidades de ejecución de los gestos específicos y de las traslaciones dentro del campo de juego.
  •  Las diferentes intensidades durante el desarrollo del juego y sus combinaciones por el reglamento con una densidad definida (pausas, cambios, expulsiones temporales, etc.)
  •  La relación volumen de trabajo semanal y el de la competencia.
  •  Los diferentes tiempos de juego y la imposibilidad de poder saber con anticipación

Uno de los puntos clave en todas estas cuestiones marcadas, es algo que se maneja mucho con la administración de cargas. Hablamos de la relación trabajo-descanso, ala que todos llaman DENSIDAD.

La misma tiene tan importancia  como  cada una de las etapas del desarrollo de las capacidades condicionales, las habilidades motrices y el juego mismo.

     Suena obvio, pero un jugador que no tiene una buena y específica, condición física no podrá desarrollar su potencial; se verá afectado por la fatiga en su rendimiento.

     Por tal cuestión, una estrategia que se utiliza mucho en la actualidad, es mantener a los deportistas menos cansados que sus propios adversarios. Lograr que durante la competencia, lleguen a una plenitud física, que la fatiga no la otorgará. Entrenamiento = Retardar la aparición de la fatiga.

Uno Preparador físico debe cuidar y adecuar las cualidades y capacidades del deportista, a lo que requiere la práctica de su deporte. Especificando dentro de cada disciplina misma, deberá preparar el rendimiento físico de cada uno, también dependiendo de lo que requiera la táctica y estrategia elegida a la hora de la competencia.

EJEMPLO: Vámonos al fútbol,  así es fácil de entender. Guillermo Barros Scheloto, apareció como técnico, mostrando una debilidad por equipos intensos, que jugaban de una determinada manera. Las características claves, eran dos “Internos” con movilidad a los costados del volante central y dos “extremos” a los costados del nueve, que puedan bajar detrás de la línea de la pelota a ayudar a los volantes, en cada jugada. Para tal funcionamiento, se debía adecuar la preparación física de esos futbolistas de una manera especial. Bajar a recuperar, llegar casi al área propia, y luego estar con resto para participar del ataque próximo y llegar al área rival, requiere de un esfuerzo físico en cada partido, era muy grande. Con el trabajo del Profe. Valdecantos, lo logró en muchas temporadas, pero hay que poner la lupa en la cantidad de lesiones musculares durante el campeonato.

Esas dobles funciones, que se le exige al futbolista, cada vez más, en estos tiempos, son un arma de doble filo. La búsqueda de rendimiento físico para ir al límite, contra pasarse del mismo y sufrir lesiones.

   Muchos Directores técnicos abonan la teoría de que tener jugadores rápidos, fuertes, buenos ejecutores de técnicas específicas, durante algunos momentos del juego, no es suficiente. Platean que esas ráfagas hay que prolongarlas, y para eso se debe lograr que sean resistentes. Eso se entrena, y se busca estar óptimo para cuando las necesidades específicas del juego, durante todo el juego, lo requiera.

El adjetivo “complejo” que utilizamos en la definición, da lugar a entender que es un proceso que requiere un mantenimiento permanente para el funcionamiento adecuado. Por medio de metodologías implementadas, se administra la carga en busca de un permanente proceso de adaptación  en el organismo del deportista. Esa característica se logra provocando un proceso fisiológico, que llevará al organismo a mutar, regenerar cualidades energéticas, descansar, para adquirir una nueva forma. Es cambio, es un cambio estructural en el cuerpo del atleta, que le permitirá estar preparado para experimentar mayores esfuerzos siguientes. De esa manera se puede hablar de mejorar el rendimiento físico buscado.

   Poder manejar este paquete de cualidades requeridas, como la fuerza y la velocidad, en función del tiempo de juego y las características del deporte, es el gran desafío de cada entrenador.  

Un acecamiento a esta parte del trabajo, se puede abordar conociendo cuáles son los objetivos a buscar y las metodologías para lograrlo. Eso lo haremos la próxima clase, para ir redondeando el recorrido de la definición de entrenamiento deportivo.

Nota 1 : Para profundizar sobre la planificación del trabajo, ir al Apunte DE CATEDRA. Y detenerse en el primer punto que aborda la definición. APUNTE

También puede gustarle...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *