Práctico nº 2 – Carreras de pista y fuera de pista

Esta clase volvemos a trabajar con el atletismo y el eje estará puesta en los diferentes tipos de carreras que existen.

Esta semana será la segunda en la que vamos a trabajar con el atletismo, el primero de los deportes que están dentro de los contenidos de la materia. Y en esta clase vamos a detenernos en lo que el Reglamento de la World Athletics define como CARRERAS. Y vamos a dar inicio a la clase con el siguiente video.

La semana pasada vimos una carrera de 100 metros, seguramente la prueba más espectacular del atletismo y una de las tantas que se disputa sobre la PISTA. Otras son las las de 100 o 110 metros con vallas, las postas 4×100 y 4×400, las de 200 metros o las de 400 metros, que consisten en dar una vuelta completa alrededor de la pista.

No se deben confundir las CARRERAS CON VALLAS con las CARRERAS CON OBSTÁCULOS, que además de las vallas incluyen los “saltos de ría” (que tiene agua), y cuyas distancias estándares son 2.000 y 3.000 metros. Lo que vamos a ver ahora, justamente, es el ejemplo de una carrera de 3.000 metros con obstáculos que tiene como protagonista a la marplatense Belén Casetta, una de las mejores atletas de nuestro país en la actualidad.

Las postas 4×100 o 4×400 son las CARRERAS DE RELEVO, en las que los deportistas se transfieren el “testigo” (un tubo liso, hueco y circular, de 28 a 30 centímetros y que no pesa más de 50 gramos). Ellas se corren necesariamente en la pista ovalada de 400 metros, pero también hay competencias que se realizan fuera de ella.

La Sección VIII del reglamento, en su artículo 240, habla de las CARRERAS EN CARRETERA, que tendrán por “distancias estándares” los 5, 10, 15 y 20 kilómetros, media maratón, 25 kilómetros, 30 kilómetros, maratón (42,195 kilómetros), 100 kilómetros y relevos en carretera. Con algunas excepciones detalladas, “las carreras deberán efectuarse sobre carreteras asfaltadas” y la longitud del recorrido “no será nunca menor que la distancia oficial de la prueba”. Podrá ser mayor, pero en forma mínima (un 0.1% como máximo, unos 42 metros para el caso de la maratón).

A su vez, una aclaración reglamentaria a propósito del triunfo del etíope Abebe Bikila en los Juegos Olímpicos: “los atletas pueden competir con pies descalzos o con calzado en uno o los dos pies”, dice el artículo 143. Y es que en septiembre se cumplieron 60 años de su victoria en Roma 1960, en la que compitió descalzo.

Lo que de ninguna manera puede suceder (y que vale para cualquier tipo de competencia) es que está prohibido “recibir apoyo físico de otro atleta (distinto a ayudar a recobrar la posición de en pie) que ayude al atleta a progresar hacia delante en la carrera”. Esto figura en el artículo 144, tiene varios ejemplos a lo largo de la historia y es bastante previsible.

Lo que para mucha gente puede ser más sorprendente es que el maratón, con sus 42,195 kilómetros, no es la prueba más largas en los programas del atletismo en los mundiales o en los Juegos Olímpicos. Es que la MARCHA tiene su competencia de 50 kilómetros. De acuerdo con el artículo 230, “las distancias estándar serán: pista cubierta: 3.000 metros, 5.000 metros; aire libre: 5.000 metros, 10 kilómetros, 10.000 metros, 20 kilómetros, 20.000 metros, 50 kilómetros, 50.000 metros”. La diferencia en la unidad de medición es que las competencias pueden realizarse tanto en pista (las que se miden en metros) como en carretera (las que se miden en kilómetros).

¿Qué es la marcha? El reglamento la define como “una progresión de pasos ejecutados de modo que el atleta se mantenga en contacto con el suelo, a fin de que no se produzca pérdida de contacto visible (a simple vista). La pierna que avanza debe estar recta (es decir, no doblada por la rodilla) desde el momento del primer contacto con el suelo hasta que se halle en posición vertical”. Y es mucho más claro ver la técnica en el siguiente video:

En su apartado sobre la “marcha”, World Athletics incluye un dossier titulado “Marcha atlética, ¡lo que necesitas saber!, por alguien que sabe algo”, escrito por la australiana Jane Saville, y que tiene su versión en español.

Por último, existen las carerras de CAMPO A TRAVÉS, MONTAÑA Y TRAILS. Y como una forma de comenzar a desarrollar este tipo de competencias, hubo pruebas de CROSS COUNTRY en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires 2018. Entre los varones el vencedor fue el keniata Jackson Kavesa Muema, escoltado por un etíope y un ugandés; entre las mujeres ganó la ugandesa Sarah Chelangat, escoltada por tres keniatas.

En la misma línea del trabajo práctico de la clase anterior, la propuesta de esta semana va a ser la de ir a las fuentes. Familiarizarse, indagar, bucear en las páginas oficiales. En Argentina, la entidad madre es la Confederación Argentina de Atletismo (CADA). Y en su página web, a la que se accede desde ESTE LINK, se encuentran las estadísticas oficiales de los competidores nacionales.

La consigna a resolver, como siempre, la van a tener en el horario de la clase, al interior de los grupos de Facebook o WhatsApp. Y esta semana cerramos el capítulo de las carreras, dejando para la próxima lo que se conoce como CONCURSOS o pruebas COMBINADAS. Pero eso será tema de la clase que viene. Mientras tanto, como lectura complementaria, dejamos el reglamento del atletismo de la entidad madre a nivel mundial, que es la World Athletics.

LECTURA COMPLEMENTARIA:

Reglamento del Atletismo (World Athletics) LEER EN ESTE LINK

También puede gustarle...