
Primer semestre
🔹 22 de marzo
Trabajo práctico Nro. 1 (Individual)
Nos preguntamos…
- ¿Cuántas planificaciones comunicacionales integrales (diagnóstico, planificación, gestión, evaluación) has realizado para distintas organizaciones a lo largo de la carrera? Especificar con qué organizaciones realizaron la práctica.
- ¿Por qué pensás que es importante planificar la comunicación en organizaciones del sistema productivo?
Importante: el trabajo práctico debe enviarse al mail del/la/las docente/s
de cada comisión. En el asunto especificar: Trabajo Práctico Nro. 1-Nombre y apellido. Fecha límite para el envío del trabajo práctico: lunes 28 de marzo.
🔹 12 de abril
Trabajo práctico Nro. 2 (Grupal)
Somos una consultora
Trabajamos con el punto 1 del 👉 Índice.
Importante: el trabajo práctico debe enviarse al mail del/la/las docente/s
de cada comisión. En el asunto asunto especificar: número de trabajo práctico y nombre de la consultora. Por ejemplo: Trabajo Práctico Nro…-Consultora Brisa.
En el documento se debe detallar: nombre, apellido y legajo de cada integrante.
Fecha límite para el envío del trabajo práctico: lunes 4 de abril.
🔹 19 de abril
Trabajo práctico Nro. 3 (Grupal)
Indagando online sobre el sistema productivo
Continuamos con el trabajo grupal tratando de definir los siguientes conceptos:
- Empresa: definiciones, clasificaciones, características.
- Mercado: definición y características.
- ¿Qué es un producto?
- ¿Qué es un servicio?
Sugerimos que la búsqueda de información se realice sobre sitios académicos, bibliotecas online y otros. Por favor verifiquen la seguridad y veracidad del material disponible. Siempre citen la fuente consultada.
Importante: el trabajo práctico debe enviarse al mail del/la/las docente/s
de cada comisión. En el asunto especificar: número de trabajo práctico y nombre de la consultora. Por ejemplo: Trabajo Práctico Nro…-Consultora Brisa.
En el documento se debe detallar: nombre, apellido y legajo de cada integrante.
Fecha límite para el envío del trabajo práctico: lunes 11 de abril.
🔹 26 de abril
Trabajo práctico Nro. 4 (Grupal)
Elegimos la empresa para trabajar
Cada consultora deberá elegir una empresa para trabajar durante el año.
Es importante estar seguros de que los dueños de la empresa van a colaborar con nuestra práctica porque debemos sostenerla durante el año. El primer contacto, puede realizarse en forma online o presencial.
Importante: para el 26 de abril deberán tener definido con qué empresa van trabajar.
🔹 3 de mayo
Trabajo práctico Nro. 5 (Grupal)
El nombre
Para este trabajo práctico hay que leer el texto de Joan Costa Naming. Lo que no tiene nombre no existe. Está disponible en la sección: 👉 Materiales.
Guía
1-Para Costa ¿por qué son importantes las marcas?
2- ¿Qué sostiene sobre el nombre (naming)?
3-Según lo que plantea el autor:
- ¿Cambiarían el nombre de vuestra consultora? ¿Por qué?
- ¿Cambiarían el logo? ¿Por qué?
4-Dos cuestiones son fundamentales para una óptima gestión de la marca.
¿Cuáles son? ¿Qué piensan al respecto?
5-Recorran pymes de la región y seleccionen 5 (cinco) cuyos nombres y logos son satisfactorios y 5 que no.
Importante: el trabajo práctico debe enviarse al mail del/la/las docente/s
de cada comisión. En el asunto especificar: número de trabajo práctico y nombre de la consultora. Por ejemplo: Trabajo Práctico Nro…-Consultora Brisa.
En el documento se debe detallar: nombre, apellido y legajo de cada integrante.
Fecha límite para el envío del trabajo práctico: lunes 25 de abril.
🔹 10 de mayo
Trabajo práctico Nro. 6 (Grupal)
Como ya tenemos seleccionada la empresa con la cual vamos a trabajar comenzaremos a desarrollar el contenido del punto 2 del Índice: el diagnóstico de la planificación. Realizar hasta las preguntas que facilitan el diagnóstico.
Fecha límite para el envío del trabajo práctico: según avance
🔹 17 de mayo
Trabajo práctico Nro. 7 (Grupal)
Las 5 fuerzas de Porter
Después de haber seleccionado la empresa con la que van a trabajar comenzaremos con las herramientas de análisis para el diagnóstico comunicacional. En este trabajo práctico abordaremos el modelo de las 5 Fuerzas de Michael Porter.
Luego de leer el material correspondiente y de acuerdo a la naturaleza de la empresa comenzamos a describir los siguientes conceptos:
- Las capacidades: productivas, tecnológicas, económicas, financieras, servicio postventa y otras.
- Características del mercado en el que se encuentra inmersa la empresa.
- ¿Cuál es la oferta de productos y/o servicios?
- Reconocimiento de la competencia: ¿cuáles son las empresas que compiten con por nuestros cliente?
- Clientes: características de los clientes reales y potenciales.
- Proveedores: características.
- Productos sustitutos: ¿existen? ¿cuáles son?
Importante: el trabajo práctico debe enviarse al mail del/la/las docente/s
de cada comisión. En el asunto especificar: número de trabajo práctico y nombre de la consultora. Por ejemplo: Trabajo Práctico Nro…-Consultora Brisa.
En el documento se debe detallar: nombre, apellido y legajo de cada integrante.
Fecha límite para el envío del trabajo práctico: lunes 16 de mayo.
🔹 24 de mayo
Trabajo práctico Nro. 7 (Individual)
The man who walked around the world
En este trabajo práctico vamos a observar y analizar el siguiente video:
En función del análisis que realizaron, y teniendo en cuenta los temas que vimos hasta la fecha, respondan en forma individual el siguiente cuestionario:
1-¿Cuáles son los orígenes de la empresa?
2-¿Qué riesgos asumió el emprendedor?
3-¿Cómo instaló la marca?
4-¿Cuál fue su propuesta de valor inicial?
5-¿Cuándo se transformó en una empresa familiar?
6-¿Cuál fue la importancia para el negocio de la compra de la destilería de Cardhu?
7-¿Cuál fue la principal estrategia de distribución de Alexander?
8-¿Qué pasó en 1860 con el packaging? ¿Qué importancia tuvo?
9-¿Cuándo se creó el ícono de la marca?
10-¿En qué momentos diversifican la oferta?
11-¿Cómo se incorpora a la cultura global?
12-¿Qué impacto tuvo el slogan de la marca?
13-¿Por qué todavía hoy la marca es sumamente prestigiosa?
Importante: el trabajo práctico debe enviarse al mail del/la/las docente/s
de cada comisión. En el asunto especificar: número de trabajo práctico y nombre de la consultora. Por ejemplo: Trabajo Práctico Nro…-Consultora Brisa.
En el documento se debe detallar: nombre, apellido y legajo de cada integrante.
Fecha límite para el envío del trabajo práctico: lunes 17 de mayo.
🔹 31 de mayo
Trabajo práctico Nro. 8 (Grupal)
Las mentalidades generacionales
De acuerdo al material correspondiente a las mentalidades generacionales, resolver el trabajo práctico que se encuentra en el siguiente Documento.
Importante: el trabajo práctico debe enviarse al mail del/la/las docente/s
de cada comisión. En el asunto especificar: número de trabajo práctico y nombre de la consultora. Por ejemplo: Trabajo Práctico Nro…-Consultora Brisa.
En el documento se debe detallar: nombre, apellido y legajo de cada integrante.
Fecha límite para el envío del trabajo práctico: lunes 7 de junio.
Trabajo práctico Nro. 1 (Individual)
Retomamos el tema Marca…
1-¿Qué es una marca para vos?
2-¿Considerás que alguna marca contribuye de manera significativa y positiva a tu vida? ¿Por qué?
3-¿Qué marca no cambiarías por nada del mundo? ¿Por qué?
4-¿Por qué motivo te parece que las personas eligen una marca y no otra?
5-Volvemos al texto de Joan Costa que vimos en el TP Nro. 5 del primer semestre: Naming. Lo que no tiene nombre no existe. Miramos los puntos 4 y 5 y respondemos a las siguientes preguntas:
a) ¿Qué relación existe entre marca y memoria?
b) ¿Cuáles son las 3 claves o axiomas que entran en juego cuando se trata de imponer una marca en la memoria.
6-Vemos esta publicidad:
a) ¿Cuál es el mensaje de la marca en esta publicidad? ¿A qué apela?
b) ¿Qué vende en realidad?
7)- Según el siguiente informe:
a) ¿Cuáles son las 10 marcas más importantes del mundo? ¿Y las más importantes por región?
b) ¿Cuáles son las de mayor crecimiento en los últimos años y por qué?
c) ¿Cuáles son las que generaron pérdidas y por qué?
d) ¿Qué pasó con las marcas Boing, Tesla y Walmart?
e) ¿Qué peso tiene la tecnología y el e-commerce según el informe?
f) ¿Por qué la marca es importante para una empresa?
Importante: el trabajo práctico debe enviarse al mail del/la/las docente/s
de cada comisión. En el asunto especificar: Trabajo Práctico Nro. 1-Nombre y apellido. Fecha límite para el envío del trabajo práctico: