La educación como mediadora de la participación de los afiliados de Pami en los cursos de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP – UPAMI
Resumen
Este artículo refiere a los cursos que se dictan en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP en convenio con el INSSJP– PAMI. Los mencionados cursos refieren diversas temáticas y metodologías de enseñanza y aprendizaje. Se pretende hacer una breve reflexión acerca de la educación de personas mayores, la díada docente alumno, el rol docente, la participación y el ejercicio de la ciudadanía. También se hace mención acerca de documentos internacionales que refieren a la educación y la participación de la población mayor.
Descargas
Citas
Boaventura de Sousa Santos. “Los nuevos movimientos sociales”. En Rev. OSAL. Debates. Pp. 177-184. Brasil. Septiembre 2001.
Bourdieu, Pierre (1988), Espacio social y poder simbólico, Cosas Dichas, Buenos Aires: Gedisa.
Bourdieu, P. & Passeron, JC. (1979), La reproducción. Ed. Laia. Primera ediciónen español. Barcelona.
Cruells, M. 2015. “La interseccionalidad política: tipos y factores de entrada en la agenda política, jurídica y de los movimientos sociales”. Cap. 2. Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Barcelona.
Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores. 2015.
Curcio, C. 2014. Envejecimiento exitoso. Consideraciones críticas. En: Revista española de geriatría y Gerontología.
Fernández Lópiz, E. 2002. Psicogerontología para educadores. Ed. Universidad de Granada. España.
Flores, E. 2010. El desempeño docente universitario: concepciones de los alumnos versus concepciones de los profesores. En: VI Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria. Universidad Católica de Perú.
Freire, P. 2006. Pedagogía del Oprimido. Segunda Reimpresión. Ed. Siglo XXI. Buenos Aires.
Gascón, Silvia (2005): “Los movimientos sociales y la participación social de los mayores”. En: Reunión de gobiernos y expertos sobre envejecimiento en países de América del Sur, seguimiento de la estrategia regional para la implementación del plan internacional sobre el envejecimiento, Madrid 2002. Organizado por CEPAL. Bs. As.
Guevara, J. L. y Pacheco, T. 2000. Política de la evaluación de la educación superior en México. En: T. Pacheco y A. Díaz (Coords.), Evaluación Académica (pp. 138-151). México: UNAM-FCE.
ILC. Envejecimiento Activo. Un marco político en respuesta a la revolución de la longevidad. Julio 2015. Río de Janeiro. Brasil
Litwin, E. 2005. Las configuraciones didácticas. Ed. Paidós. 3ª Reimpresión. Buenos Aires.
Núñez, V. 1999. Pedagogía Social: cartas para navegar el nuevo milenio. Ed. Santillana. Buenos Aires.
Petriz, G. 2002. “Educación permanente en la Universidad, evaluación del proceso de enseñanza – aprendizaje”. PEPAM. Orientación Psicológica a la Comunidad. Secretaría de Extensión Universitaria. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Plan de Acción Internacional de Madrid sobre dl Envejecimiento. 2002.
Puiggrós A. 1996. Historia de la educación argentina. Tomo 1: Sujetos. Disciplina y currículo en los orígenes del sistema educativo argentino (1885 – 1916). Ed. Galerna. Buenos Aires.
Tisnés, A.; Salazar-Acosta, L. “Envejecimiento poblacional en Argentina: ¿qué es ser un adulto mayor en Argentina? Una aproximación desde el enfoque de la vulnerabilidad social” en Rev.: Papeles de Población, vol. 22, núm. 88, abril-junio, 2016, pp. 209-236.
Ulrich, O. “Espacio, lugar y movimientos sociales: hacia una espacialidad de resistencia”. En Rev. Electrónica de geografía y ciencias sociales. Universidad de Barcelona, vol. 6, núm.115, ISSN: 1138-9788. 1° de junio 2002.
Yuni,J; Urbano, C. & Tarditi, L. 2016. Educación de adultos mayores: teoría, investigación e intervenciones. Ed. Brujas. Córdoba. Argentina.
Yuni, J. 2010. “Criterios para la evaluación de buenas prácticas institucionales de educación de adultos mayores en América Latina”. CONICET – Universidad Nacional de Catamarca. Argentina.
Yuni, J. 2000. “El mito del eterno retorno: educación, subjetividad y adultos mayores”. En: Tutelados y asistidos programas sociales políticas públicas y subjetividad. Ed. Paidós. Colección Tramas sociales. Argentina, Méjico España. 2° Reempresión. Págs.: 187-249.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Actas de periodismo y comunicación las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Actas de periodismo y comunicación depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.