Redes sociales y asuntos públicos: discursos y estrategias de la política indígena
Resumen
Esta ponencia se inscribe en un Proyecto de Investigación Plurianual (2015-2017), que estudia las “Tecnologías de la información y la comunicación y pueblos indígenas: políticas de inclusión digital” (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas –CONICET, Argentina) Indaga desde la perspectiva antropológica, cómo las redes sociales, especialmente WhatsApp se transformaron en los principales medios de organización y articulación de reclamos indígenas. Asimismo refiere a las disputas por construir como problemática, cuestiones concernientes a la política indígena.
Descargas
Citas
Bourdieu, P. (1998). La Distinción. Barcelona: Taurus.
Coelho, M. (2011) «Regimes de visibilidade midiática: os acontecimentos, entre a notícia e o espetáculo».Caleidoscopio, Revista de Comunicação e Cultura, 10, pp. 125-135. [en línea]. Recuperado de <http://revistas.ulusofona.pt/index.php/caleidoscopio/issue/view/590.>
González Compeán, J. L., Van’tHooft, A, Carretero Pérez, J y Flores Martínez, L. (2017). «La introducción de la lengua huasteca a Internet. Una estrategia para crear comunidades virtuales en lenguas amerindias». Comunicación y sociedad, 28, pp. 131-153.
Guber, R. (1991). El Salvaje Metropolitano. Reconstrucción del Conocimiento Social en el Campo. Buenos Aires: Paidós.
Hine, C (2004) Etnografía Virtual. Barcelona: Editorial UOC
Lenton, D. (2010) «Políticas del Estado indigenista y políticas de representación indígena: propuesta de análisis en torno al caso neuquino en tiempos de desarrollismo» Sociedades de Paisajes áridos y semi-áridos. Revista Científica del Laboratorio de Arqueología yEtnohistoria de la Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto, II (2), pp.85-107.
Maidana, C., Ottenheimer, A; Rossi, E. (2012). «Comunidades indígenas y apropiación de TICs. Un nuevo espacio en la producción de conocimiento conjunto». En Maidana, Carolina y Jakeline De Souza (comp.) Antropología de los nativos: estrategias sociales de los sujetos en la investigación (pp. 131-145). La Plata: Editorial de la Universidad de La Plata.
Mihal, I. y Matarrese, M. (2018) «Indigenous people and Information and Communication Technologies: the strengths and weaknesses of official data in Argentina». Alternative: An International Journal of Indigenous People, 14 (2), pp. 237–244. [enlínea]. Recuperado de <https://doi.org/10.1177/1177180118783014>
Ong, W. (2000) Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Slavsky, L. (2009). «La Casa del Toba. TIC para Jóvenes Qom». Novedades de Antropología, 18 (63), pp.3-6.
Slavsky, L. (2007). «TIC´s para jóvenes indígenas: una experiencia mapuche en la creación colectiva de contenidos culturales digitales». Quinto Sol, 11, pp. 143-166.
Slavsky, L. (2006). «Tecnologías de la información y la comunicación para jóvenes mapuches». Novedades de Antropología, 15 (54), pp. 12-13.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Actas de periodismo y comunicación las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Actas de periodismo y comunicación depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.