RESUMEN. De “Okupas” a “Un gallo para Esculapio” Narrativas de la ficción televisiva
Resumen
Este trabajo[i] contempla la necesidad de analizar y criticar las series televisivas argentinas actuales - desde 2015 hasta la actualidad- que han marcado un quiebre en la cristalizada y reiterativa TV local. Se intenta problematizar la relación entre imagen y política, indagando en las formas de construcción de la percepción crítica de lo real en el campo audiovisual argentino en las obras de Bruno Stagnaro, Luis Ortega y Adrián Caetano en la televisión. Nos interesa reflexionar sobre la responsabilidad política de los medios audiovisuales y la relación con las representaciones populares y/o masivas.
Dichas producciones son obras de autores argentinos reconocidos como parte de un movimiento específico como fue el Nuevo Cine Argentino de los 90, que significó un quiebre en las relaciones con la cultura, la producción y sus perspectivas. Es el caso de “Historia de un Clan” (Luis Ortega), “El Marginal” (Adrián Caetano, Luis Ortega), “Sandro” (Adrián Caetano), “Un gallo para Esculapio” (Bruno Stagnaro), “El Marginal 2 (Adrián Caetano), entre las principales ficciones.
Entendemos la imagen como un lenguaje que comunica más allá de sus formas, que nos habla, que percibe y que mira; como un lenguaje que permite indagar en las representaciones de la realidad, exponiendo voces y acciones de los actores vinculados, problematizando a la comunicación en acción directa como constructora de relatos. Siguiendo las palabras de Carlos Vallina: “lo que en las imágenes se produce es, en primer lugar, la salida a flote, la emergencia de la crisis que sufre, desde su interior mismo, el discurso de la representación”. (Vallina, 2015, s/p)
El lenguaje de las series se ha convertido en unos de los ejes principales de las discusiones en torno a la comunicación audiovisual actual. Las formas de consumo, producción y distribución de estas producciones han modificado las maneras de relacionarnos, las series son un tema de conversación cotidiano. Es por esto que se hace necesario profundizar en el análisis complejo de estos programas y su relación con el lenguaje cinematográfico.
Asistimos hoy en día a que los grandes medios masivos de comunicación, conscientes del poder de la imagen como constructor de sentido, configuran una imagen de la realidad que muchas veces está disociada de la verdad que se concibe como forma histórica de la sociedad. El poder de los lenguajes masivos, es analizado y criticado por numerosos teóricos, que al mismo tiempo defienden su importancia como elemento de configuración de subjetividades en la contemporaneidad.
La pregunta en los estudios de comunicación sobre TV no debería sólo abordar las formas de construcción, manipulación y estigmatización que los medios producen, sino también indagar en esos programas, obras, explorando el modo en que las representaciones del imaginario social son construidas y problematizadas a partir del, lenguaje para descubrir y narrar el mundo.
Consideramos, como señala Martín Barbero, que es necesario ir más allá de la denuncia, hacia una comprensión de lo que esa mediación produce socialmente, dado que es el único modo de poder intervenir sobre ese proceso. La lucha hoy es por lograr las imágenes significativas, por hacerlas más cercanas e imaginativas, en dispositivos globales pero desde expectativas locales. Analizar críticamente estas producciones, permite indagar en la resignificación de las prácticas comunicacionales, estéticas, técnicas y socioeconómica, comprendiendo las nuevas sensibilidades y los tipos actuales de disfrute, uso, intercambio generación y conservación de imaginarios.
El debate se presenta entonces, entre una ficción televisiva que constituya una verdad en los detalles, y una impresión técnica que solo evidencie el uso de la tecnicidad de la captura. Ese es el desafío también de la política en el mundo de las imágenes.
[i] Este artículo se enmarca dentro del proyecto bienal de investigación y desarrollo de la UNLP: “Imagen y política. La percepción crítica de lo real en el campo audiovisual argentino. Del romance del Aniceto a Un gallo para Esculapio. Imaginarios del poder y sus resistencias críticas”, dirigido por la Dra. Lía Gómez y cuyo asesor Emérito es el Dr. Carlos Vallina.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Actas de periodismo y comunicación las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Actas de periodismo y comunicación depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.