Disputa de sentidos sobre las desigualdades en el territorio

Autores/as

  • Debora Leticia Decima Comisión Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y Universidad Nacional de Tucumán, Argentina

Palabras clave:

Comunicación, territorio, espacio público

Resumen

El Gran San Miguel de Tucumán (GSMT) constituye una ciudad intermedia del noroeste argentino, fragmentada, con asentamientos informales que padecen fenómenos de exclusión, estigmatización y marginación, profundizando sus condiciones de vulnerabilidad. El proceso de conformación del actual GSMT produjo una mayor concentración espacial de la pobreza, con estos sectores asentados en territorios caracterizados por deficientes condiciones materiales, de servicios y ambientales para el asentamiento del ser humano. Al tiempo que, entrampados bajo las formas capitalistas del mercado de trabajo, los sujetos sufren condiciones de desinserción o precariedad laboral, lo que genera mayores privaciones en estos a la hora de la satisfacción de las necesidades. Es entonces que, estos sujetos resultan incluidos precariamente en las metrópolis, sin posibilidad de acceso a la toma de decisiones políticas de impacto en su medio cercano. Promoviendo una situación estructural que se reproduce intergeneracionalmente, constituyendo un fenómeno de exclusión material y simbólica, de privación de derechos. 

Con la misma atención que reviste analizar lo material, las representaciones sociales y discursividades que intervienen en el orden de las fronteras simbólicas constituyen un aspecto central en la comprensión de las modalidades que operan al instalar y sostener las condiciones de desigualdad. Tales modos de percepción, significación y acción, producidos históricamente, resultan en discursos, traducidos en prácticas textuales, discursivas y sociales. Se trata de ideas muy poderosas, materializadas, actuadas, hechas cuerpo. Ideas que se convierten en ideologías, presentes en el escenario de la vida cotidiana. Allí, donde se evidencia la reproducción de la ideología dominante por parte del orden jurídico-institucional, reforzado fenómenos o lógicas comunicacionales van desde la prensa, la parte más dinámica de la superestructura ideológica de las clases dominantes; hasta el rumor, entendido como interpretación fantaseada de los hechos que llena un vacío de información, escenificando un miedo o un deseo.

A tales fines el caso de estudio seleccionado para este trabajo es el barrio Costanera Norte, considerado villas miseria de acuerdo a su período de conformación. Sobre el cual se desarrolla una estrategia de investigación mixta, cuantitativa y cualitativa: por un lado se procede a la recopilación, sistematización, categorización, clasificación y análisis de publicaciones de páginas webs donde el barrio es mencionado, pertenecientes a medios de comunicación de la provincia de Tucumán; por otro lado, se procede al desarrollo del trabajo de campo mediante técnicas de observación con participación y entrevistas semiestructuradas en profundidad a actores claves de los procesos estudiados en el barrio, pertenecientes al sector comunitario, público, privado. 

A partir de la información obtenida, se plantea indagar sobre: 1)- Lo que los medios de comunicación (hegemónicos y alternativos) dicen sobre el barrio; 2)- Lo que los habitantes del barrio dicen sobre su propio territorio; 3)- Lo que los habitantes del barrio creen que los demás piensan sobre éstos. Esto permite evidenciar diferentes modalidades en la construcción de las representaciones sociales y la puesta en circulación de distintos discursos. Con el objetivo de develar qué relación guardan con las lógicas de sostenimiento o transformación de las condiciones de igualdad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Boldrini, P. (2011). Producción participativa del hábitat popular en el área metropolitana de Tucumán. Tesis de doctorado. Facultad de Filosofía y Letras UNT. Tucumán, Argentina.
Boldrini, P. (2018). “Informalidad en el Gran San Miguel de Tucumán”. En “La Ciudad (re) negada”. C. Cravino (Comp.).
Boldrini, P; Del Castillo, A. y Malizia, M. (2014) “Condiciones de vida y fragmentación socio-espacial en el aglomerado Gran San Miguel de Tucumán (noroeste argentino). ESTUDIOS SOCIOTERRITORIALES. Revista de Geografía. N° 15 ene-jun 2014, pág. 15-43.
Bolsi, A. y Paolasso. P. (Comp.) (2009). Geografía de la pobreza en el Norte Grande Argentino. (1ra edición). Tucumán, Argentina: UNT-CONICET.
Cravino, M. (2008). “Los mil barrios (in) formales. Aportes para la construcción de un observatorio del hábitat popular del Área Metropolitana de Buenos Aires”. Universidad General Sarmiento.
De Moraes, D. (2011). La cruzada de los medios en América Latina: gobiernos progresistas y políticas de comunicación. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Paidós.
De Moraes, D., Ramonet, I., Serrano, P. (2013). “Medios, poder y contrapoder. De la concentración monopólica a la democratización de la información”. Editorial Biblos. Buenos Aires – Argentina.
Del Castillo, A. (2012) “Pobreza y ‘cartoneo’ en un barrio periférico del Gran San Miguel de Tucumán”. CUADERNOS FHyCS-UNJu, Nro. 41:249-271.
Gramsci, A. (1981). “Cuadernos de la cárcel”. Ediciones Era. México.
Malizia, M., Boldrini, P, y Paolasso, P. (comps.) (2018). Hacia otra ciudad posible. Transformaciones urbanas en el aglomerado Gran San Miguel de Tucumán. Buenos Aires, Argentina: Editorial Café de las Ciudades.
Mustafá, E. (2016). El narcotráfico como un factor de violencia, fragmentación y degradación vincular en nuestra sociedad. [en línea]. Recuperado de http://apaprensa.com.ar.
Natera Rivas, J. J. (1998) Urbanización de la pobreza: Procesos migratorios y formación de periferias de invasión en una ciudad intermedia argentina. España: Universidad de Málaga.
Peruzzo, C. M. K. (2015) “Comunicación popular, comunitaria y ciudadana: ejes de investigación y fundamentos teóricos”. En “La contribución de América Latina al campo de la comunicación. Historia, enfoques teóricos, epistemológicos y tendencias de la investigación”. Bolaño, C; Crovi Druetta, D. y Cimadevilla G. (Coordinadores)
Quiroga, A. (2001). “Enfoques y perspectivas en psicología social; desarrollos a partir del pensamiento de Enrique Pichón-Rivière”. Ediciones Cinco, Buenos Aires.
Requejo, M. (2009). Lingüística social y autoría de la palabra y el pensamiento: temas de debate en psicología social y educación. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Cinco.
Said, E. W. (1978). “Orientalismo”. Ediciones DEBOLSILLO.
Saintout, Florencia (2013) “Los Medios y la disputa por la construcción de Sentido” en Revista Praxis en las encrucijadas de la civilización, N° 1, La Plata. Disponible en http://goo.gl/t0bTXv
Vinelli, N. (2014). “La televisión desde abajo. Historia, alternatividad y periodismo de contrainformación”. Colectivo El Topo Blindado. Cooperativa El Río Suena. Buenos Aires.

Descargas

Publicado

2021-07-12

Cómo citar

Decima, D. L. (2021). Disputa de sentidos sobre las desigualdades en el territorio. Actas De Periodismo Y Comunicación, 6(2). Recuperado a partir de https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/6975

Número

Sección

EJE 12. Derechos Humanos y comunicación