Parir en pandemia: construcciones de sentido sobre los partos. Relatos de mujeres y personas gestantes

Autores/as

  • Agatha Glombovsky Universidad Nacional de La Plata, Argentina

Palabras clave:

Partos, pandemia, saber médico, violencia obstétrica

Resumen

El siguiente trabajo tiene como objetivo analizar la construcción de sentido de mujeres y personas gestantes durante los partos en el contexto de pandemia. Se aborda la temática desde una perspectiva comunicacional para visibilizar los entramados discursivos que se ponen en juego en relación al Saber Médico, el poder y las prácticas al momento de parir y para comprender su carácter transformable.

Asimismo, es importante mencionar que esta investigación recupera los Estudios de Género como visión transversal al momento de indagar sobre los sentidos y significaciones que se construyen durante el parto dentro de una sociedad patriarcal.

Finalmente, se entiende a la pandemia como un contexto necesario para indagar en torno a las construcciones de sentido sobre la salud pero también como un puntapié para reflexionar sobre el discurso médico hegemónico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bellón Sánchez, S. (2015). “La violencia obstétrica desde los aportes de la crítica feminista y la biopolítica”. En Revista Dilemata.

Butler, J. (2007). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona, España: Paidós.

Camcaro Cuevas, M. (2009). “Patologizando lo natural, naturalizando lo patológico”. En Improntas de la praxis obstétrica. En Revista Venezolana de Estudios de La Mujer.VOL. 14 / N° 32. Caracas, Venezuela. Enero/Junio 2009.

Castrillo, B. (2019). Hacer partos y parir: hacia una sociología de la atención médica de embarazos y partos. (Tesis doctoral). Universidad Nacional de La Plata,

Foucault, M. (1995). Discurso, Poder y Subjetividad. Buenos Aires, Argentina: Ediciones El Cielo Por Asalto. Compilador Oscar Terán.

Foucault, M. (2002). Defender la sociedad: Curso en el Collège de France (1975-1976). Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.

Guber, R. (2001). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Norma,

Huergo, J. (2009). Hegemonía: “un concepto clave para comprender la comunicación”, Apunte de Cátedra.

Jensen, K.B. y Jankowski, N.W. (1993). Metodologías cualitativas de investigación en comunicación de masas. 1ª Edición. Barcelona, España: Bosch Casa Editorial.

Ley Nacional de Parto Humanizado Nº 25.929 (2004).

Ley Nacional Nº 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (2009).

Magnone Alemán, N. (2011). “Derechos sexuales y reproductivos en tensión: intervencionismo y violencia obstétrica”. X Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Sociales, UdelaR, Montevideo

Menéndez E. L. (1988). “Modelo Médico Hegemónico y Atención Primaria”. Segundas Jornadas de Atención Primaria de la Salud, Buenos Aires.

Saintout, F. (Dir.) y Sánchez Narvarte, E. (Coord.) (2015). Los estudios de comunicación en la Argentina: consensos y disensos. La Plata, Buenos Aires, Argentina: Ediciones de Periodismo y Comunicación/Instituto Aníbal Ford.

Descargas

Publicado

2021-08-27

Cómo citar

Glombovsky, A. . (2021). Parir en pandemia: construcciones de sentido sobre los partos. Relatos de mujeres y personas gestantes . Actas De Periodismo Y Comunicación, 7(1). Recuperado a partir de https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/7062

Número

Sección

Género

Artículos más leídos del mismo autor/a