Parir en pandemia: construcciones de sentido sobre los partos. Relatos de mujeres y personas gestantes
Palabras clave:
Partos, pandemia, saber médico, violencia obstétricaResumen
El siguiente trabajo tiene como objetivo analizar la construcción de sentido de mujeres y personas gestantes durante los partos en el contexto de pandemia. Se aborda la temática desde una perspectiva comunicacional para visibilizar los entramados discursivos que se ponen en juego en relación al Saber Médico, el poder y las prácticas al momento de parir y para comprender su carácter transformable.
Asimismo, es importante mencionar que esta investigación recupera los Estudios de Género como visión transversal al momento de indagar sobre los sentidos y significaciones que se construyen durante el parto dentro de una sociedad patriarcal.
Finalmente, se entiende a la pandemia como un contexto necesario para indagar en torno a las construcciones de sentido sobre la salud pero también como un puntapié para reflexionar sobre el discurso médico hegemónico.
Descargas
Citas
Bellón Sánchez, S. (2015). “La violencia obstétrica desde los aportes de la crítica feminista y la biopolítica”. En Revista Dilemata.
Butler, J. (2007). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona, España: Paidós.
Camcaro Cuevas, M. (2009). “Patologizando lo natural, naturalizando lo patológico”. En Improntas de la praxis obstétrica. En Revista Venezolana de Estudios de La Mujer.VOL. 14 / N° 32. Caracas, Venezuela. Enero/Junio 2009.
Castrillo, B. (2019). Hacer partos y parir: hacia una sociología de la atención médica de embarazos y partos. (Tesis doctoral). Universidad Nacional de La Plata,
Foucault, M. (1995). Discurso, Poder y Subjetividad. Buenos Aires, Argentina: Ediciones El Cielo Por Asalto. Compilador Oscar Terán.
Foucault, M. (2002). Defender la sociedad: Curso en el Collège de France (1975-1976). Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.
Guber, R. (2001). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Norma,
Huergo, J. (2009). Hegemonía: “un concepto clave para comprender la comunicación”, Apunte de Cátedra.
Jensen, K.B. y Jankowski, N.W. (1993). Metodologías cualitativas de investigación en comunicación de masas. 1ª Edición. Barcelona, España: Bosch Casa Editorial.
Ley Nacional de Parto Humanizado Nº 25.929 (2004).
Ley Nacional Nº 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (2009).
Magnone Alemán, N. (2011). “Derechos sexuales y reproductivos en tensión: intervencionismo y violencia obstétrica”. X Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Sociales, UdelaR, Montevideo
Menéndez E. L. (1988). “Modelo Médico Hegemónico y Atención Primaria”. Segundas Jornadas de Atención Primaria de la Salud, Buenos Aires.
Saintout, F. (Dir.) y Sánchez Narvarte, E. (Coord.) (2015). Los estudios de comunicación en la Argentina: consensos y disensos. La Plata, Buenos Aires, Argentina: Ediciones de Periodismo y Comunicación/Instituto Aníbal Ford.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Agatha Glombovsky
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Actas de periodismo y comunicación las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Actas de periodismo y comunicación depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.