Entre Mercante y Aloé: el diario El Argentino de La Plata y las elecciones de gobernador de 1951
Resumen
Este trabajo aborda el proceso electoral que culminó en el acto comicial del 11 de noviembre de 1951 en el cual fue reelecto el general Juan Perón como presidente de la Nación y electo el mayor Carlos Aloé como gobernador de la provincia de Buenos Aires, desde la óptica del diario El Argentino de La Plata. Este periódico, que respondía políticamente al gobernador Domingo Mercante, brindó a sus lectores un tratamiento periodístico que transitó entre el natural apoyo a la gestión gubernativa de éste con la inevitable cobertura de los actos del candidato a sucederlo, perteneciente al mismo partido politico, pero enfrentado a su persona. Y que además, se sabía, tenía como misión una vez electo, cuestionar severamente tanto su obra de gobierno como a su grupo de colaboradores. Se observarán en el desarrollo del trabajo cuáles fueron los ejes argumentativos que esgrimió el diario para apoyar las candidaturas oficiales y a la vez defender la gestión de Mercante, como así también qué tratamiento otorgó en sus páginas a la oposición antiperonista.
Descargas
Citas
Borrat, Héctor (1989). El periódico, actor político. Barcelona: Gustavo Gilli.
Díaz, César (1996). “La Revolución de 1930 y la opinión pública a través del diarismo platense”. Buenos Aires: Academia Nacional de la Historia, Noveno Congreso Nacional y Regional de Historia Argentina.
El Argentino, 1/8/1946. Edición Extraordinaria.
Katz, Ricardo (2004). Periodismo platense (Génesis y evolución). La Plata.
Luna, Félix (1971). El 45. Crónica de un año decisivo. Buenos Aires: Sudamericana.
Panella, Claudio (Dir.) (2013). La República de los Niños. Un aporte bonaerense a la Nueva Argentina. La Plata: Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
Pulfer, Darío (2020). Actualización ficha bio-bibliográfica de Armando Cascella. Buenos Aires. Recuperado de https://peronlibros.com.ar/sites/default/files/pdfs/aprox_a_cascella_actualizado_2020.pdf
Rein, Raanan y Panella, Claudio (2013). La segunda línea. Liderazgo peronista 1945-1955. Buenos Aires: Pueblo Heredero/EDUNTREF.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Claudio Panella
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Actas de periodismo y comunicación las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Actas de periodismo y comunicación depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.