¿Existen los problemas de comunicación?
Una reflexión académica desde la praxis
Palabras clave:
Comunicación, problemas de comunicación, literacidad, comunicación estratégica, comunicación institucional, procesos, asignación de roles, comunicación políticaResumen
La presente ponencia es una reflexión producto de años de trabajo en el sector público, corporativo y de las ONG a partir del desarrollo y posterior evaluación de diversos procesos de comunicación estratégica que tuvieron lugar al interior de esas organizaciones.
En muchos casos fue posible identificar que las organizaciones recurren a los profesionales porque tienen problemas de comunicación. Sin embargo, en más de una ocasión, y luego de analizar y estudiar detalladamente las piezas comunicacionales, no se identifican problemas puntuales o errores técnicos en su producción. Es más, en general esas instancias de evaluación dan cuenta de una adecuada comunicación institucional. Es allí cuando sale a la luz otras variables, otros aspectos que no suelen reconocerse pero que hacen a la realidad puntual de la organización y a sus prácticas y que suelen esconderse o disimularse como problemas comunicacionales.
En definitiva, lo que el presente artículo pretende es reflexionar y poner en discusión aquello que habitualmente se denominan como problemas de comunicación entendiendo que los mismos no son más que desajustes que suelen responder a otras variables y campos, a problemas internos, a cambios en los procesos o a una mala asignación de roles, entre otras cosas, pero nunca, o casi nunca a problemas de comunicación.
Descargas
Citas
Alcocer Cruz, D. A. (2013). «De la Escuela de Frankfurt a la Recepción Activa». En RAZÓN Y PALABRA. Recuperado de http://www.razonypalabra.org.mx/N/N82/V82/13_Alcocer_V82.pdf
Artusa, M. (16/2/2020). «Darío Villanueva: ‘El mayor peligro que entraña la 'corrección política' es la pérdida de la capacidad crítica’». En Clarín. Recuperado de https://www.clarin.com/opinion/dario-villanueva-mayor-peligro-entrana-correccion-politica-perdida-capacidad-critica_0_wapZKQFr.html
Bulcourf, P. A. (2006). «La construcción del consenso. Gestión de la comunicación gubernamental». En Elizande, E.; Fernández Pedemonte, D. y Riorda, M. Buenos Aires, Argentina: La Crujía. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/522/52235600019.pdf
Cassany, D. (s/f). «Investigaciones y propuestas sobre literacidad actual: multiliteracidad, internet y criticidad». En Cátedra UNESCO para la Lectura y la Escritura. Universidad de Concepción. Recuperado de http://www2.udec.cl/catedraunesco/05CASSANY.pdf
«Comunicación: ¿una post-disciplina?» (2019). Recuperado de https://hipermediaciones.com/2019/07/21/comunicacion-una-post-disciplina/
Crespo, I., Carletta, I., Garrido, A. y Riorda, M. (2011). Manual de comunicación política y estrategias de campaña. Buenos Aires: Editorial Ediba.
Eco, U. (1992). Los límites de la interpretación. Barcelona, España: Editorial Lumen.
Elizalde, L. y Riorda M. (comps.) (2020). Comunicación gubernamental más 360° que nunca. 2da ed. Ampliada. Ciudad de Buenos Aires: La Crujía.
Foucault, M. (1970). El orden del discurso. París, Francia: Tusquets Editores.
Lovisolo, I. (2020). «No te quiero enamorar». En Panamá Revista. Recuperado de http://www.panamarevista.com/no-te-quiero-enamorar/
Lozano Rendón, José Carlos (1996). Teoría de la investigación y comunicación de masas. México: Pearson-Alhambra Mexicana.
Naim, M. (2017). El fin del poder. 2da ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Debate.
Orozco Gómez, G. (2001). «Audiencias, televisión y educación: una deconstrucción pedagógica de la televidencia y sus mediaciones»”. En Revista Iberoamericana de Educación, septiembre-diciembre, número 027. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Madrid, España, pp. 155-175. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/800/80002708.pdf
Pasquali, A. (1990). «Comprender la comunicación». En La comunicación: un modelo simplificado de definición. Elementos del proceso (4ª ed.). Caracas, Venezuela: Monte Ávila Latinoamericana. Recuperado de http://morales-lenguajeycomunicacion.blogspot.com/2011/06/la-comunicacion-un-modelo-simplificado.html
Riorda, M. (2008). «Gobierno bien pero comunico mal: análisis de las Rutinas de la Comunicación Gubernamental». En Revista del CLAD Reforma y Democracia. No. 40. (Feb. 2008). Caracas. Recuperado de http://old.clad.org/portal/publicaciones-del-clad/revista-clad-reforma-democracia/articulos/040-febrero-2008/riorda
Van Dijk, Teun A. (2000). El Discurso como Interacción Social – Estudios sobre el discurso II, Una Introducción Multidisciplinaria. Buenos Aires, Argentina: Editorial Gedisa. Recuperado de https://libroschorcha.files.wordpress.com/2017/12/el-discurso-como-interaccic3b3n-social-teun-van-dijk.pdf
Villanueva D. (2020). echttps://www.clarin.com/opinion/dario-villanueva-mayor-peligro-entrana-correccion-politica-perdida-capacidad-critica_0_wapZKQFr.html
Watzlawick, P.; BeavinBavelas J.; Jackson Don D. (1991). Teoría de la Comunicación Humana. Barcelona, España: Editorial Herder.
Yin, Robert K. (2013). «Investigación sobre estudio de casos, Diseño y métodos». En Applied Social Research Methods Series, Volume 5, SAGE Publications, p.2. Recuperado de https://panel.inkuba.com/sites/2/archivos/YIN%20ROBERT%20.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Mario Edgardo Rodríguez , Diego Martín Furnari
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Actas de periodismo y comunicación las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Actas de periodismo y comunicación depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.