Argentina, año 2008. Resolución 125/08
Palabras clave:
Populismo, campo, peronismo, medios de comunicaciónResumen
El 11 de marzo de 2008, se anunció la sanción de la Resolución 125, un nuevo sistema de retenciones a la exportación de granos que pretendía estabilizar los precios en el mercado interno. La respuesta del sector, representado por la Sociedad Rural, Confederaciones Rurales, Coninagro y la Federación Agraria, agrupados en la Mesa de Enlace, abrió un enfrentamiento entre el gobierno y uno de los sectores históricamente más poderosos del país llegó a poner en jaque al sistema democrático y mantuvo en vilo a una sociedad movilizada, que tomó decidido partido por uno u otro bando. Los agroexportadores y sus socios de la prensa hegemónica, emprendieron un ataque en toda la línea contra “El populismo”, que en la Argentina siempre fue sinónimo de peronismo. Finalmente, el 18 de julio, la presidenta ordenaría dejar sin efecto la Resolución, luego del famoso voto “no positivo” del Vicepresidente Julio Cobos. Recrearemos el concepto de populismo, mostrando parte del andamiaje discursivo de los sectores en pugna y el tratamiento que los medios de comunicación le dieron al tema.
Descargas
Citas
Adamovsky, E. (21 de abril de 2008). “Gringos” y “Negros”. Página/12. https://www.pagina12.com.ar/diario/economia/subnotas/102817-32382-2008-04-21.html#:~:text=%E2%80%9CGringos%E2%80%9D%20y%20%E2%80%9Cnegros%E2%80%9D
Bariloche 2000. (1 de abril de 2008). Organismos de derechos humanos fijaron posturas por el “lock out” del campo. https://www.bariloche2000.com/noticias/leer/organismos-de-derechos-humanos-fijaron-posturas-por-el-quot-lock-out-quot-del-campo/29432
Casullo, M. (2019). ¿Por qué funciona el populismo? Siglo XXI Ediciones.
Diario Clarín. (27 de marzo de 2008). Las cacerolas se escucharon otra vez en los barrios de la zona norte porteña. Diario Clarín. https://www.clarin.com/ediciones-anteriores/cacerolas-escucharon-vez-barrios-zona-norte-portena_0_SJzMujTCTYx.html
Diario Clarín (2 de abril de 2008). Los Kirchner dieron una muestra de poder refugiados en el peronismo. Diario Clarín. https://www.clarin.com/ediciones-anteriores/kirchner-dieron-muestra-poder-refugiados-peronismo_0_SJ0l59pC6Fx.html
Diario Clarín (4 de marzo de 2020). Mauricio Macri: "El populismo es mucho más peligroso que el coronavirus". Diario Clarín. https://www.clarin.com/politica/mauricio-macri-populismo-peligroso-coronavirus-_0_LinBbvjM.html
Diario Hoy (2 de abril de 2002). El gobierno dilata los anuncia pero avanza en más retenciones. Diario Hoy. https://web.archive.org/web/20130525055833/http://pdf.diariohoy.net/2002/04/02/pdf/03.pdf
Fernández de Kirchner, C. (2008). Encuentro por la convivencia y el diálogo en Plaza de Mayo. Casa Rosada. https://www.casarosada.gob.ar/informacion/archivo/16854-blank-16096543
Ghea, M. E. y Vialey, P. (2021) El falseamiento de la información como menosprecio de la democracia. Actas de Periodismo y Comunicación Social, 7. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135850
Kirchner, N. (2008). Conflicto del campo, Néstor Kirchner en la Plaza de los Dos Congresos. https://www.cfkargentina.com/conflicto-del-campo-nestor-kirchner-en-la-plaza-de-los-dos-congresos/
Laclau, E. y Mouffe, Ch. (1985). Hegemonía y Estrategia Socialista. Fondo de Cultura Económica.
Laclau, E. (2009). Populismo: ¿qué nos dice el nombre? En F. Panizza (Comp.), El populismo como espejo de la democracia (pp. 51-70). Fondo de Cultura Económica.
Ministerio de Economía y Producción (2008). Resolución 125 / 2008. Presidencia de la Nación. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/resoluci%C3%B3n-125-2008-138567
La Séptima Info (12 de marzo de 2008). "EL Campo dice Basta (Comunicado de Mesa de Enlace”. En La Séptima Info. http://www.laseptima.info/noticias/6651
Libres del Sur (2008). Rechazamos la amenaza de volver al paro agrario. http://la5tapata.net/vision-de-libres-del-sur-sobre-conflicto-del-campo-rechazamos-la-amenaza-de-volver-al-paro-agrario/
Oszlak, O. (1997). “Lineamientos conceptuales e Históricos”. En La Formulación del estado argentino. Planeta.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Jorge Pereiro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Actas de periodismo y comunicación las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Actas de periodismo y comunicación depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.