Exposición a cargo de Sebastián Palma
Secretario de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina
DOI:
https://doi.org/10.24215/24690910e007Palabras clave:
comunicación universitaria, territorio, trama, derechosResumen
El panel «Comunicación pública y promoción de la enseñanza, la investigación y la extensión», coorganizado con la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), en el marco del Primer Congreso Latinoamericano de Medios Universitarios | 100 años de Radio Universidad de La Plata, tuvo lugar el 4 de abril de 2024 en el Centro de Convenciones del Edificio Sergio Karakachoff de la Universidad Nacional de La Plata (Buenos Aires, Argentina).
Participaron en la mesa: Mariela Ravanal Ponce, Directora de Comunicaciones de la Universidad de Chile; Claudio Lobo, Secretario de Comunicación Institucional de la Universidad Nacional de San Luis; Fábia Pereira Lima, Directora de Comunicación de la Universidad Federal de Minas Gerais; y Sebastián Palma, Secretario de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de La Plata.
Accedé al panel completo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Sebastián Palma

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Actas de periodismo y comunicación las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Actas de periodismo y comunicación depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.