CLAVES PARA (DES)ARMAR EL ESTADO PATRIARCAL
Palabras clave:
Feminismo, Estado, Política(s), Derechos Humanos.Resumen
Este número de Con X nos ofrece reflexiones para desarmar los discursos sociales heteronormados que asignan lugares cristalizados, que se asientan en las letras de las leyes, que se apropian del sentido común, que se reproducen como sanguijuelas dispuestas a sembrar culpas y a restringir o a absorber las hendijas por las que se cuelan aires renovados, vientos populistas y diversos.
Nos preguntamos cómo inciden las políticas públicas en la materialidad de los cuerpos, en las posibilidades de elección, en la libertad de decisión. Qué tan ciudadanxs somos si nuestros derechos se encuentran opacados. La experiencia histórica nos permite apreciar que no es indiferente para nuestras vidas la definición política que el Estado asuma, lo cual puede derivar en vidas más o menos vivibles; si coadyuva a la potencialidad de los movimientos sociales o, por el contrario, arrasa con cualquier tipo de organización que ponga en vilo sus fundamentos.
El patriarcado ha intentado despolitizar el cuerpo de las mujeres. Este reconocimiento, operado tempranamente por el feminismo, continúa siendo una de las claves fundamentales de la lucha contra la opresión que, como en un juego KEYS TO (DIS)ARM THE PATRIARCHAL STATE de cara o cruz, se ha vuelto llave esencial en el camino emancipatorio. En ese marco, y a lo largo de los diferentes artículos que se ofrecen en esta edición, el segundo número de Con X permite que nos adentremos en los diálogos sordos o apenas audibles que se dan entre el movimiento feminista, el movimiento de mujeres, la legislación y la ejecución de políticas
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Politica vigente desde 2019
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Con X las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Con X depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.