La apropiación de términos feministas como nueva estrategia mediático discursiva
DOI:
https://doi.org/10.24215/24690333e019Palabras clave:
medios gráficos, discurso, violencia de género, feminicidioResumen
En este artículo la autora reflexiona sobre los sentidos sociales que se construyeron y se construyen alrededor de la violencia de género y exponer cómo los medios, a través del uso de un lenguaje que revictimiza y que discrimina a las mujeres, han colaborado y colaboran con el sistema patriarcal vigente. Esto implica remarcar las diferentes estrategias discursivas con que los medios, por medio de distintas categorías lingüísticas, se refieren a la problemática. A su vez, permite advertir continuidades y rupturas discursivas e indagar si es suficiente la inclusión de los términos «femicidios» y «violencia de género» o si se aprecia algún compromiso por erradicar la violencia contra las mujeres.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Jesica Soledad Rodríguez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Del número 1 (2015) al número 3 (2017) los materiales se publicaron bajo una licencia BY-NC-ND.
A partir del número 4 (2018), los materiales se publican bajo una licencia BY-NC-SA.
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.