La profanación del instinto: madres extraviadas en el cine clásico

Los casos de Surcos (España, 1951) y El secuestrador (Argentina, 1958)

Autores/as

  • María Aimaretti Universidad de Buenos Aires, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina

DOI:

https://doi.org/10.24215/24690333e054

Palabras clave:

cine clásico, mujeres, maternidad, representaciones

Resumen

Desde una perspectiva culturalista y con un enfoque comparado, el texto analiza, en el marco de los cines clásicos argentino y español, representaciones de la maternidad que incumplen con el paradigma hegemónico que prescribe: ternura ilimitada, cuidado intensivo, tolerancia absoluta y entrega constante. En su lugar, se encuentra desidia, inercia, incompetencia y desgano en el cuidado y la crianza de los/as hijos/as. Se estudia, para esto, la figuración de la mujer-madre «extraviada» en el caso de los filmes Surcos (Nieves Conde, España, 1951) y El secuestrador (Torre Nilsson, Argentina, 1958).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agamben, G. (2005). Profanaciones. Adriana Hidalgo.

Badinter, E. (1981). ¿Existe el amor maternal? Historia del amor maternal. Siglos XVII al XX. Paidós-Pomaire.

Benet, V. (2012). El cine español. Una historia cultural. Paidós.

Nieves Conde, J. A. (2015). Realismo(s), tragedia e ironía / Entrevistado por José Luis Castro de Paz y Julio Pérez Perucha. L’Atalante. Revista de Estudios Cinematográficos, (20), 66-75. https://revistaatalante.com/index.php/atalante/article/view/314

Donath, O. (2016). Madres arrepentidas. Una mirada radical de la maternidad y sus falacias sociales. Penguin Random House.

España, C. (2005). Leopoldo Torre Nilsson. El riesgo de una mirada renovadora. En C. España (Dir.), Cine argentino. Modernidad y vanguardias 1957/1983. Volumen I (pp. 330-355). Fondo Nacional de las Artes.

Guevara, E. (2011). La recepción de El secuestrador de Torre Nilsson desde 1958 hasta hoy. Imagofagia (4). https://www.asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/721

Guido, B. (1984). Productor y director. En C. España Argentina Sono Film, Medio siglo de cine (p. 247). Abril.

Moreno Hernández, A. (2000). Los debates sobre la maternidad. En C. Fernández Montraveta, P. Monreal Requena, A. Moreno Hernández y P. Soto Rodríguez (Coords.), Las representaciones de la maternidad debates teóricos y repercusiones sociales (pp. 1-9). Instituto Universitario de Estudios de la Mujer, Universidad Autónoma de Madrid.

Higueras Flores, R. (2019). Formas de la disidencia. Sinergias entre forma y discurso en los filmes de temática social de Nieves Conde: el caso de Surcos (1951). Fonseca, Journal of Comunication, (19), 149-165. https://doi.org/10.14201/fjc201919149165

Knibiehler, Y. (2001). Historia de las madres y de la maternidad en Occidente. Nueva Visión.

Lozano Estívaliz, M. (2000). Las imágenes de la maternidad. El imaginario social de la maternidad en occidente desde sus orígenes hasta la cultura de masas. Ayuntamiento de Alcalá de Henares y Centro Asesor de la Mujer.

Marcos, M. (2015). Estética e ideología en Surcos. España contemporánea. Revista de literatura y cultura, 24-25(2-1), 205-221.

Martínez, T. E. (1961). La obra de Ayala y Torre Nilsson en las estructuras del cine argentino. Ediciones Culturales Argentinas.

Monterde, J. E. (1995). Continuismo y disidencia (1951-1962). En R. Gubern y otros, Historia del cine español (pp. 239-293). Cátedra.

Roca I. Girona, J. (1996). De la pureza a la maternidad. La construcción del género femenino en la postguerra española. Subdirección General de Museos Estatales.

Rodríguez, J. y Serrano Asenjo, E. (2012). La representación en el cine de la integración de los inmigrantes rurales en las ciudades: el pesimismo de Surcos (1951). Ager. Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural, (12), 91-116. https://doi.org/10.4422/ager.2011.03

Sojo Gil, K. (2011). Éxodo rural y emigración al Madrid de los cincuenta. El caso de Surcos (1951), de José Antonio Nieves Conde. Quaderns, (6), 103-113. https://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcnw023

Torre Nilsson, L. (1985). Torre Nilsson por Torre Nilsson (Selección y prólogo de Jorge Miguel Couselo). Fraterna.

Zumalde, I. (1997). Surcos. En J. Pérez Perucha (Ed.), Antología crítica del cine español (pp. 295-296). Cátedra.

Archivos adicionales

Publicado

2024-08-19

Cómo citar

Aimaretti, M. (2024). La profanación del instinto: madres extraviadas en el cine clásico: Los casos de Surcos (España, 1951) y El secuestrador (Argentina, 1958). Con X, (10), e054. https://doi.org/10.24215/24690333e054

Número

Sección

Artículos