Del intelectual revolucionario al intelectual crítico: la relectura de Walsh en Controversia

Autores

  • Matías Carlos Farias

Palavras-chave:

intelectual revolucionario, intelectual crítico, exilio argentino, recepción del pensamiento político de Walsh

Resumo

En este artículo analizamos la recepción del “pensamiento político” de Rodolfo Walsh en la revista Controversia (1979-1981), más específicamente, la recepción y publicación de unos documentos internos que Walsh, junto con compañeros a su mando en la organización Montoneros, escribió entre agosto de 1976 y enero de 1977 con el objetivo de producir una discusión interna que fuera capaz de impulsar un análisis crítico de la situación de Montoneros en aquellos días. Nos interesa esta recepción por dos razones: en primer lugar, porque revela una de las críticas centrales sostenidas en Controversia contra las organizaciones revolucionarias: que la derrota militar que la organización revolucionaria estaba sufriendo era la consecuencia de una derrota política previa; en segundo lugar, nos interesa esta recepción porque posibilita comprender cómo Controversia elabora el pasaje del “intelectual revolucionario” al “intelectual crítico”.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Matías Carlos Farias

Prof. de Filosofía, docente de Pensamiento Argentino y Latinoamericano (FFyL, UBA), 35 años, argentino. Becario del CONICET.

Publicado

2013-12-28

Como Citar

Farias, M. C. (2013). Del intelectual revolucionario al intelectual crítico: la relectura de Walsh en Controversia. Cuadernos De H Ideas, 7(7). Recuperado de https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/cps/article/view/1941

Edição

Seção

Artículos