A rodar por los barrios
Resumen
A rodar por los Barrios es un proyecto de capacitación con jóvenes -que fue ejecutado en conjunto con el Municipio de Moreno- tendiente a propiciar la participación en estrategias locales de desarrollo. Este proceso nace de la idea de promover la producción de mensajes en el lenguaje audiovisual, a través de talleres participativos que pongan en juego la creatividad, las experiencias y los saberes propios. No se apunta solamente a trabajar las herramientas del lenguaje, sino también a construir una estrategia de comunicación, que parta de pensar que podemos contarle algo a la comunidad o al destinatario que elijamos, definiendo qué es lo que le queremos contar.
La propuesta de trabajo fue la de taller, para que los jóvenes se apropien de herramientas metodológicas, para planificar y gestionar procesos de comunicación, y herramientas propias del relato audiovisual.
El proyecto partió de tres acciones fundamentales:
a) Producción de estrategias de comunicación en el lenguaje audiovisual con el aporte de la mirada transformadora de los jóvenes, con el objetivo de promover la reflexión y el abordaje de diferentes problemáticas de cada comunidad.
b) La formación y capacitación de los jóvenes en manejo de la tecnología audiovisual como horizonte para la búsqueda de una salida laboral y como modo de expresión que tienda a producir sentidos sobre la búsqueda de un proyecto de vida.
c) La circulación y proyección en espacios públicos y en los medios locales de las producciones hechas por los jóvenes y otras producciones cinematográficas vinculadas a las temáticas que abordaron los participantes.
Palabras clave: jóvenes- comunicación- desarrollo
Descargas
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Extensión en red las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Extensión en red depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.