Radioactividad actividad radial
Resumen
La iniciativa consiste en la recuperación de la historia e identidad de los barrio platenses Altos de San Lorenzo y El Rincón, mediante la realización de actividades comunitarias con los vecinos, en espacios públicos como el club social y la escuela secundaria.
A través de talleres de radio dictados por los alumnos extensionistas de la UNLP, se producen relatos sonoros que se trasmiten en el programa Trasnoche Universidad por FM 107.5 Radio Universidad de La Plata.
El proyecto propone empoderar a la comunidad con herramientas comunicacionales de producción de sentido mediante un espacio de producción, contención y puesta en circulación de narraciones radiofónicas elaboradas por los vecinos del barrio, con el objetivo de incentivar "otros" modos de producción comunicacional y una experiencia creativa de elaboración de discursos en la comunidad de los barrios platenses.
En el marco de la popularización de los medios de comunicación y la discusión en torno a la plena aplicación de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual la población se ve beneficiada por el ejercicio de prácticas comunicacionales de construcción de relatos que disputan el sentido de mundo al discurso hegemónico del liberalismo, al mismo tiempo que construye ciudadanía al apropiarse de un espacio público.
Link: http://www.youtube.com/watch?v=XuPt-bKR7Rs
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Extensión en red las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Extensión en red depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.