Protagonistas de la Memoria
Resumen
El texto pretende abordar las instancias de producción y reflexión vividas en torno a la realización del proyecto de extensión "Protagonistas de la Memoria", subsidiado por la Universidad Nacional de La Plata.
El mismo tenía la tarea de producir, rodar y exhibir un producto audiovisual homónimo, que reflejara la actividad política, social y cultural de la región Capital -que comprende a La Plata, Berisso y Ensenada- brindando especial atención al protagonismo de la clase trabajadora en las distintas gestas y pedidos reivindicatorios.
En ese sentido se elaboró un producto multimediático que intentó reflejar los hechos ocurridos durante los días previos y posteriores al 17 de octubre de 1945, como hito histórico bien definido, sorteando el componente partidario para resaltar el heroísmo del movimiento obrero.
Los objetivos de este proyecto de extensión se propusieron contrarrestar el desinterés manifiesto por la política de los sectores más jóvenes de la población en referencia, brindando herramientas testimoniales, históricas y multimediáticas estéticamente atractivas.
La idea de trabajo parte del preconcepto muy arraigado en nuestra comunidad, que configura una sociedad apolítica, manipulable y alejada de las viejas banderas de lucha y reivindicaciones enarboladas con fuerza en la región. Se busca establecer el reconocimiento histórico para aquellos ciudadanos que participaron de las distintas gestas en pos del bienestar general y referenciarlos como modelos cercanos, palpables y dignos de imitar.
Palabras clave: reconstrucción histórica- memoria- reinvindicación- reconocimiento
Descargas
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Extensión en red las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Extensión en red depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.