Los adultos mayores y su voz
Palabras clave:
Adultos mayores, voz senil, UNSL, PAMIResumen
En el presente trabajo, se buscó determinar las características vocales en adultos mayores que asisten a distintos talleres en la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), Argentina.
La voz en el adulto mayor, no es considerada importante y queda «abandonada».
Con el objetivo de determinar las características vocales de este grupo, se realizaron encuestas a directores de algunos de los talleres y, se observaron las características vocales del mismo.
La voz senil, debido a un fenómeno natural, se reconoce fácilmente, por ser más ronca, temblorosa, habla más lenta, entre otras.
The elderly people and his voice
In the present work, we sought to determine the vocal characteristics in older adults who attend to various workshops at the National University of San Luis (UNSL), Argentina. The voice in the elderly, is not considered important and is «abandoned». In order to determine the vocal characteristics of this group surveys to directors of some of the workshops were held and vocal characteristics thereof were observed. Senile voice, due to a natural phenomenon, is easily recognized, for being more hoarse, trembling, slow speech, among others.
Keywords: Elderly people, senile voice, workshops, university
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Extensión en red las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Extensión en red depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.