Creciendo con la extensión
Resumen
Tal como hemos venido haciendo desde el año pasado, Extensión en Red comenzó a buscar nuevos caminos, en pos de lograr envíos de calidad y excelencia. De esta manera, además de ampliar sus redes de contactos y establecer nuevos requisitos, se aspiró a una evaluación de las propuestas buscando la diversidad en materia de actividades y reflexiones en torno a esta más que relevante función de la universidad pública. Y no nos equivocamos. Para nuestra sorpresa, en la convocatoria para esta nueva edición hemos tenido un record de artículos recibidos. Y ello nos plantea una doble satisfacción: por una parte, sentir que todos los que conformamos el equipo editorial estamos yendo por una buena senda y, por otro, que la extensión está cada vez más visible, más presente en las universidades de nuestro continente y somos muchos los que apostamos a profundizarla y fortalecerla. Este número 7, posee la característica de tener propuestas de las más variadas unidades académicas y universidades. Asimismo, hemos tomado la decisión de incorporar un dossier con informes de proyectos recibidos ya que, la riqueza de las experiencias extensionistas relatadas, nos llenaron de orgullo y nos llevaron a publicarlas en pos de hacer un aporte a la difusión de las propuestas que se ejecutan día a día. Así, encontrarán artículos de las universidades nacionales de La Plata, Rosario, Del Sur, de Córdoba, Del Centro, del Comahue, de la Patagonia Austral, de San Luis y San Juan, además de experiencias de compañeros de Cuba y Costa Rica que trabajan de la mano y con la extensión. Esperamos que disfruten de este nuevo número tanto como nosotros, con la promesa de que seguiremos trabajando para ir por más.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Extensión en red las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Extensión en red depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.