Los derechos del niño y sus espacios mediáticos en sectores marginados
Resumen
El proyecto de extensión Espacio grande por los derechos de los chicos se inserta en el área de desarrollo social y fue acreditado y subsidiado por la Universidad Nacional de La Plata en la convocatoria 2009. Está dirigido a chicos y chicas de 6 a 18 años que concurren diariamente a comedores comunitarios y copas de leche de la ciudad de La Plata; y a integrantes estudiantes, graduados y docentes universitarios. Se considera a los primeros, destinatarios directos junto a los coordinadores de las instituciones barriales a las que asisten los niño/as; y a los segundos, destinatarios indirectos en tanto formador de formadores.
Las expectativas a largo plazo no sólo se refieren a la inclusión social con mayor presencia universitaria en territorios marginados, sino que estos sectores sean los que ocupen más espacios públicos académicos. Cuando éstos, destinatarios directos del proyecto, posean la misma oportunidad de educación universitaria que el resto de los estudiantes, los objetivos generales de propuestas de esta índole empezarán a ver sus resultados. Un camino largo y sinuoso que implica decisión política y una universidad militante que no pierda de vista la comunidad que la sostiene y su responsabilidad social.
Palabras clave
Niñez - derechos - comunicación – extensión
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Extensión en red las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Extensión en red depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.