Montados en la cultura de paz

Una experiencia con jóvenes universitarios/as

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24215/18529569e027

Palabras clave:

estudiantes universitarios/as, cultura de paz, ambiente educacional, violencias

Resumen

Este escrito presenta la sistematización de una experiencia de intervención con estudiantes de la Universidad de Guadalajara, México, en el marco del «Programa Integral de Cultura de Paz», a dos años de su implementación. Dicho programa se diseñó como estrategia de colaboración con el estudiantado para erradicar las violencias naturalizadas en este ámbito. Metodológicamente, la experiencia recupera las iniciativas y los conocimientos aplicados para enfrentarlas. Pese a la pandemia, la evaluación arroja ciertos logros; sin embargo, mientras los/as estudiantes no estén en las aulas, no contamos con evidencias sobre su efectividad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álvarez, J. H., Betancourt, J. H., Vásquez, J. C. y García, L. A. (2019). Paz y convivencia en los colegios de La Salle del Valle de Aburrá y Medellín. Revista Lasallista de investigación, 16(1), 164-186. Recuperado de http://revistas.unilasallista.edu.co/index.php/rldi/article/view/2015

Ameigeiras, A. R. (2006). El abordaje etnográfico en la investigación social. En I. Vasilichis (Coord.), Estrategias de investigación cualitativa

(pp. 107-151). Barcelona, España: Gedisa.

Bauman, Z. y Donskis, L. (2015). Ceguera moral. La pérdida de sensibilidad en la modernidad líquida (Trad. Francisco Rodríguez). Ciudad de México, México: Paidós.

Benjamin, W. (2001) [1972]. Para una crítica de la violencia y otros ensayos (Trad. Roberto Blatt). Madrid, España: Taurus.

Bourdieu, P. y Wacquant, L. (1992). Réponses. Paris, France: Seuil.

Conforti, F. (2018). Construcción de paz. Diseño de intervención en conflictos. Madrid, España: Dykinson.

Crettiez, J. (2009). Las formas de la violencia. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Waldhuter.

Del Pozo, F. J. (Comp.) (2018). Educación para la paz. Conflictos y construcción de cultura de paz, desde las escuelas, las familias y las comunidades. Madrid, España: Dykinson.

Del Pozo, F. J., García, M. del M. y Polo, G. P. (2018). Las familias en la construcción de paz: conflictos familiares y corresponsabilidad para la paz.

En F. J. Del Pozo (Comp.) (2018). Educación para la paz. Conflictos y construcción de cultura de paz, desde las escuelas, las familias y las comunidades (pp. 61-98). Madrid, España: Dykinson.

Etxeberria, X. (2011). Virtudes para la paz. Bilbao, España: Bakaez.

Galtung, J. (1998). Tras la violencia 3R: reconstrucción, reconciliación, resolución. Afrontando los efectos visibles e invisibles de la guerra y la violencia (Trad. Teresa Toda). Bilbao, España: Bakeaz.

Galtung, J. (2003). Paz por medios pacíficos. Paz y conflicto, desarrollo y civilización (Trad. Teresa Toda). Bilbao, España: Bakaez.

García-González, D. E. (2017). Razones para la paz. Monterrey, México: Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey.

García-González, D. E. (2019). La paz como ideal moral. Una reconfiguración de la filosofía de la paz para la acción común. Madrid, España: Dykinson.

Gil, J. M. (2018). Carencias y alternativas jurídico-políticas al tratamiento de las violencias de género. En J. M. Gil (Ed.), El convenio de Estambul como marco de derecho antisubordiscriminatorio (pp. 15-26). Madrid, España: Dykinson.

Gorjón, J. y Sauceda, B. (2018). Justicia restaurativa, una herramienta de paz en la resolución de conflictos comunitarios. Caso Nuevo León. Política criminal, 13(25), 548-571. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-33992018000100548

Hernández-Ávila, C. E. y Carpio Escobar, N. A. (2019). Introducción a los tipos de muestreo. Alerta. Revista científica del Instituto Nacional de Salud, 2(1), 75-79. https://doi.org/10.5377/alerta.v2i1.7535

Kvale, S. (2011). Las entrevistas en investigación cualitativa. Madrid, España: Morata.

Levinas, E. (1999). Totalidad e infinito (Trad. Daniel Guillot). Salamanca, España: Sígueme.

Lyotard, J.F. (1998). Los derechos de los otros. En S. Shute y S. Hurley (Eds.), De los derechos humanos (pp. 137-145). Madrid, España: Trotta.

MacKinnon, C. (1998). Crímenes de guerra, crímenes de paz. En S. Shute y S. Hurley (Eds.), De los derechos humanos (pp. 87-115). Madrid, España: Trotta.

Maldonado Mera, B. del R. y Benavides Espinosa, K. V. (2018). Educar para la paz: una dimensión de la responsabilidad social universitaria. Ciencias Administrativas Revista Digital, (12), e024. https://doi.org/10.24215/23143738e024

Maxwell, J. (2019). Diseño de investigación cualitativa (Trad. Ezequiel Méndez). Barcelona, España: Gedisa.

Nietzsche, F. (2000) [1973]. El nacimiento de la tragedia (Trad. Andrés Sánchez). Madrid, España: Alianza.

Organización de las Naciones Unidas (ONU). (marzo 1999). Manifiesto 2000 para una cultura de paz y de no violencia. Recuperado de https://cutt.ly/8FliFDD

Organización de las Naciones Unidas (ONU). (6 octubre de 1999). Resolución 53/243. Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz. Recuperado de https://daccess-ods.un.org/tmp/3199556.17189407.html

Ospina-Ramírez, D. A. y Ospina-Alvarado, M. C. (2017). Futuros posibles, el potencial creativo de niñas y niños para la construcción de paz. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15(1), 175-192. Recuperado de https://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/RevistaLatinoamericana/article/view/2956

Páramo, P. (2016). La investigación en ciencias sociales. Bogotá, Colombia: Universidad Piloto de Colombia.

Peribañez, E. (2019). Violencias por odio contra el colectivo LGBTI+ en el contexto mundial. Madrid, España: Dykinson.

Ragin, Ch. (2007). La construcción de la investigación social (Trad. Carlos Morales). Bogotá, Colombia: Siglo del Hombre.

Secretaría de Educación Jalisco. Estadística educativa 2019-2020. Recuperado de http://indicadores.sej.gob.mx/publicaciones/Ini2019-2020/index.htm

Tajahuerce Ángel, I. (2008). El valor de la creatividad para transformar la realidad. En AA.VV. Voces mediterráneas: un espacio de lucha y esperanza (pp. 81-88). Madrid, España: Trama Editorial.

Tajahuerce Ángel, I. (2018). La formación con perspectiva de género en las universidades: la prevención de la violencia contra las mujeres a través de la formación. En I. Tajahuerce Ángel y E. Ramírez (Eds.), La intervención en violencia de género desde diversos ámbitos (pp. 13-34). Madrid, España: Dykinson.

Universidad de Guadalajara (2021). Código de conducta. Recuperado de http://www.gaceta.udg.mx/wp-content/uploads/2021/07/1DictamenCodigo-Conducta.pdf

Viasús Poveda, I. K. (2019). Procesos de resistencia educativa. Los educadores activistas de ASOINCA en la construcción de cultura de paz. Revista Kavilando, 11(21), 356-369. Recuperado de https://www.kavilando.org/revista/index.php/kavilando/article/view/354

Zarco, J., Ramasco, M., Pedraz, A. y Palmar, A. M. (2019). Investigación cualitativa en salud. Barcelona, España: CIS.

Publicado

2022-04-28

Cómo citar

Nava-Preciado, J. M. . (2022). Montados en la cultura de paz: Una experiencia con jóvenes universitarios/as. Extensión En Red, (13), e027. https://doi.org/10.24215/18529569e027

Número

Sección

Artículos