Demoliendo fronteras interiores
Abstract
El presente artículo busca compartir el trabajo realizado por la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Argentina, junto a la Unidad de Prácticas y Producción de Conocimientos (UdeP) de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP en los trabajos realizados en el territorio del Parque Pereyra Iraola, a través de los proyectos de Voluntariado Universitario "Revalorización de la Identidad de los jóvenes en relación a su pertenencia a la comunidad rural del Parque Pereyra Iraola", convocatoria 2006; de Responsabilidad Social Universitaria "Integración de los jóvenes de la comunidad rural del Parque Pereyra en Políticas Locales de Desarrollo, mediante la formulación y ejecución de Proyectos Participativos", convocatoria 2007 financiados por el Ministerio de Educación de la Nación y de Extensión Universitaria, subsidiado por la UNLP, "Semillas de Futuro", en la convocatoria 2008.
En el Parque Pereyra viven familias de productores agropecuarios, en su mayoría inmigrantes bolivianos y del norte del país, dedicados en su mayoría a la horticultura. Estas familias no poseen la tenencia de la tierra, se encuentran faltos de recursos y de apoyo económico. Las sucesivas crisis económicas sufridas a nivel nacional y los cambios tecnológicos a nivel productivo profundizaron aún más esta situación, como consecuencia, esta comunidad se halla en estado de pobreza y vulnerabilidad. Sus casas son precarias y la mayoría no cuenta con servicios de agua, electricidad, gas ni teléfono. Esta situación impacta significativamente en el arraigo y destino de los jóvenes que no perciben en la actividad realizada por sus familias una oportunidad de desarrollo, de trabajo decente y de acceso a una vida digna.
La esencia de los proyectos fue basada en construir lazos de solidaridad, comunicación y aprendizaje con los jóvenes del Parque Pereyra, para lograr construir espacios de participación y producción de conocimientos, donde ellos puedan expresar y comunicar sus deseos, ideales, valores y percepciones del mundo, para gestionar a partir de sus producciones y propuestas, proyectos de vida propios, autónomos, a partir de su mirada crítica de la realidad y el contexto social que los atraviesa.
Palabras clave: jóvenes-comunicación-aprendizaje
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The acceptance of an original by the journal implies the non-exclusive transfer of the patrimonial rights of the authors in favor of the publisher, who allows the reuse, after its edition (postprint), under a Creative Commons License Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International.
According to these terms, the material can be shared (copy and redistribute in any medium or format) and adapted (remix, transform and create another work from the material), provided that a) the authorship and the original source of their publication (magazine and URL of the work) are cited, b) is not used for commercial purposes and c) the same terms of the license are maintained.
The assignment of non-exclusive rights implies that after postprint in Extensión en red authors may publish their work in any language, media and format; in that case, it is requested that they signal that the material was originally published by this journal.
Assignment also entails the authors’ authorization for the work to be collected by SEDICI, the institutional repository of the Universidad Nacional de La Plata, and for it to be indexed in the databases that the publisher thinks appropriate for enhancing the visibility of the published work and its authors.
In addition, the journal encourages authors to submit their works to other institutional and thematic repositories after their publication in Extensión en red, under the assumption that offering society unrestricted access to scientific and academic production contributes to a greater exchange in global knowledge.