Reducción de residuos orgánicos urbanos. Capacitación pública sobre compostaje y lombricompostaje
Resumen
La Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata ha llevado adelante un proyecto de extensión partiendo de que, cerca del 50% de la basura domiciliaria, está formada por materia orgánica factible de ser procesada y convertida en abono en los propios lugares de origen, pudiendo utilizarse en jardinería o huerta familiar. Por ello, se han realizado talleres de educación ambiental para generar conocimiento, reflexión y capacitación en el tratamiento de los residuos, articulando con un equipo interdisciplinario de trabajo que incluye a alumnos universitarios y no docentes.
De esta manera, se buscó alentar una política educativa en la sociedad para la inmovilización y consiguiente reducción de basura que se arroja a los rellenos sanitarios, disminuyendo también la recolección, transporte y riesgos a la salud. El proyecto contempló convocar al vecino para valorar el hábitat, difundiendo sistemas de lombricompostaje factibles de aplicarse en los hogares. Además, los habitantes pudieron tener contacto virtual con el equipo mediante una página Web y en el Parque Saavedra se han realizado encuestas, distribuido gacetillas con los conceptos básicos y se ha creado la Unidad Técnico Demostrativa (UTD) de lombricompostaje (y se tiene proyectado una para heces caninas), buscando propiciar su implementación en otros espacios públicos tales como el Paseo del Bosque, el Jardín Zoológico y el Mercado Municipal.
Palabras Clave: reutilización, reciclado, ambiente, educación.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Del número 1 (2010) al número 9 (2018) los materiales se publicaron bajo una licencia BY-NC-ND.
A partir del número 10 (2019), los materiales se publican bajo una licencia BY-NC-SA.
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.