«Nomeolvides». Promoción de las condiciones de bienestar de la salud mental en ancianos y ancianas

Autores

DOI:

https://doi.org/10.24215/18529569e011

Palavras-chave:

promoción, salud mental, tercera edad, salud pública

Resumo

El artículo da cuenta de las producciones realizadas en el proyecto interdisciplinario «Nomeolvides», que tuvo como objetivo la promoción de las condiciones de bienestar de la salud mental en una comunidad de adultos mayores en la ciudad de Córdoba (Córdoba, Argentina).

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Fernández Alba, N.; García Pérez, F. y Santisteban Fernández, A. (2012). Introducción: Educar para la participación ciudadana en la enseñanza de las ciencias sociales (pp. 13-16). Sevilla, España: Díada.

Gumucio-Dagron, A. (2011). Comunicación para el cambio social: clave del desarrollo participativo. Signo y Pensamiento, (58), 26-39. Recuperado de

https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/2454

Lanza Hernández, W. (2010). El envejecimiento global: intencionalidad y actitud interna. Un análisis existencial [Tesis de doctorado]. Recuperado de https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/4774/31450_lanza_hernandez_wilfredi.pdf?sequence=1

Mata, M. C. (1985). Nociones para pensar la comunicación y la cultura masiva. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: La Crujía.

Ministerio de Salud Presidencia de la Nación (2016). Comunicación responsable. Recomendaciones para el tratamiento en los medios de comunicación de la salud mental. Recuperado de http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000479cntrecomendaciones-tratamiento-temas-salud-mental-medios.pdf

Instituto de Mayores y Servicios Sociales (2010). La salud mental y el bienestar de las personas mayores. Hacerlo posible. Boletín sobre el envejecimiento, (46). Recuperado de http://www.imserso.es/InterPresent2/groups/imserso/documents/binario/boletinopm46.pdf

Nogueira Alcalá, H. (2009). Los derechos económicos, sociales y culturales como derechos fundamentales efectivos en el constitucionalismo democrático

latinoamericano. Estudios constitucionales, 7(2), 143-205. Recuperado de http://www.estudiosconstitucionales.cl/index.php/econstitucionales/article/view/226

Organización Mundial de la Salud (2013). Plan de acción sobre salud mental 2013-2020. Recuperado de http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/97488/1/9789243506029_spa.pdf?ua=1

Organización Panamericana de la Salud (2009). Plan de acción sobre la salud de las personas mayores incluido el envejecimiento activo y sano. Estrategia

Regional. Documento en preparación para el 144° Comité Ejecutivo. Recuperado de http://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA69/A69_ACONF8-sp.pdf

Publicado

2019-09-10

Como Citar

Pereyra, M., Cerino, S., Coronado, M., Aracena, M., Cometto, M. C., Gómez, P. F., & Sanguinetti, S. (2019). «Nomeolvides». Promoción de las condiciones de bienestar de la salud mental en ancianos y ancianas. Extensión En Red, (9), e011. https://doi.org/10.24215/18529569e011

Edição

Seção

Artículos

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)