Enactive Communication Research
Comparative Study of Case Projects that Apply IEC Methodology and Software
DOI:
https://doi.org/10.24215/24517836e008Keywords:
Interdisciplina, Comunicación Estratégica, Software IECAbstract
The paper compares seven projects that have used IEC methodology and software in different fields. These are cases that integrate research on communicational measurement in the environment of interdisciplinary teams, based at the National University of Rosario. The modalities for applying the Enactive Communication Research (IEC) methodology on an online platform for monitoring and evaluating communication indicators in multiple dimensions are examined. In the comparison, case project files, closed and open interviews, and discussion groups are used. From the results, there is an integration of the communicational component to interdisciplinary projects, as well as an assessment of the IEC through its different techniques, instruments and tools.
Keywords: interdisciplinary, strategic communication, IEC software
Downloads
Metrics
References
Massoni, S. (2018) “Investigación enactiva en comunicación, metodologías participativas y asuntos epistemológicos” en Revista Latinoamericana de Ciencias de la Comunicación Año XV Nº 28, ALAIC, enero - junio 2018. ISSN 1807- 3026
Massoni, S. (2016). Avatares del comunicador complejo y fluido. Del perfil del comunicador social y otros devenires. Quito, Ecuador. Ediciones Ciespal.
Massoni, S. (2013). Metodologías de la Comunicación estratégica: del inventario al encuentro sociocultural. Rosario, Argentina. Homo Sapiens Ediciones.
Massoni, S. (2003) Estrategias de comunicación: un modelo de abordaje de la dimensión comunicacional para el desarrollo sostenible entendido como cambio social conversacional. Resumen de Tesis doctoral en Revista científica Temas y Debates Universidad Nacional de Rosario, Rosario, Argentina.
Massoni, S. y Margherit, L. (2016) Despliegue, seguimiento y evaluación de la estrategia comunicacional de un proyecto agroforestal mediante metodología de investigación enactiva en comunicación. En libro memorias del XII Congreso Nacional y V Internacional Sobre Democracia: la democracia por venir: elecciones, nuevos sujetos políticos, desigualdades, globalización; compilado por Franco Bartolacci [et al.]. – 1a ed . – Rosario: UNR Editora. Editorial de la Universidad Nacional de Rosario. Libro digital, ISBN 978-987-702-192-9 http://www.fcpolit.unr.edu.ar/memoriascsd2016/
Massoni, S.; Piola, M.; Mascotti, M.; Margherit, L.; Spagnolo, J.; Gerson, E.; Menarvino, B. (2017) Medir la comunicación desde lo vivo. Indicadores comunicacionales en dimensiones múltiples. Editorial UNR: Rosario.
Massoni, S.; Piola, M.; Mascotti, M.; Margherit, L.; Spagnolo, J.; Bussi, M. (2018). PID 231: “Comunicación estratégica: Indicadores comunicacionales en dimensiones múltiples. Fase 2”. Sistematización del Workshop de integración. Documento interno.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2019 Sandra Massoni, Luciana Margherit, Mariana Piola
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Politica vigente desde octubre de 2019
La aceptación del manuscrito por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede copiar y redistribuir en cualquier medio o formato siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), se brinde el acceso a la licencia y se indique si se realizaron cambios; b) no se utilice el material para fines comerciales.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en RevCom los/as autores/as pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a los/as autores/as para que luego de su publicación en Revcom depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.