A look from the deliberative Democracy on media, technologies and regulatory trials in Uruguay
DOI:
https://doi.org/10.24215/24517836e027Keywords:
Pandemic, deliberative democracy, social communication in UruguayAbstract
Deliberative Democracy refers among its main challenges to the contemporary communicational limitations generated by the emergence of ICT. The scenario imposed by the ongoing pandemic modifies social behaviors and the democratic assumptions that sustain it. The purpose of the Uruguay case study is to analyze these impacts on democratic quality, its social communication system and its close and mediate projections.
Downloads
Metrics
References
Alonso Bentos, E. (2019). Democracia deliberativa y partidos políticos: una aproximación histórica al caso uruguayo (Tesis de doctorado). Recuperado de https://hdl.handle.net/20.500.12008/23277
Beltramelli, F. (2018). Políticas públicas y convergencia infocomunicacional en Uruguay: regulaciones e institucionalidad en los gobiernos del Frente Amplio en Uruguay (2005-2014). La Plata: Universidad Nacional de La Plata.
Beltramelli, F., Alonso Bentos, E. y otros (2017). La ciudadanía ante la convergencia tecnológica y los medios de comunicación II. Montevideo, Uruguay: Ediciones Universitarias.
Biale, E. y Ottonelli, V. (2018). Intra-party Deliberation and Reflexive Control within a Deliberative System. Political Theory, 47(4), 500-526. https://doi.org/10.1177%2F0090591718806829
Budge, I. (1993). Direct democracy: Setting appropriate terms of debate. En D. Held (Ed.), Prospects for Democracy. Cambridge: Polity.
Lanza, E. y Buquet, G. (2011). La televisión privada comercial en Uruguay. Caracterización de la concentración de la propiedad, las audiencias y la facturación. Montevideo, Uruguay: Friedrich-Ebert-Stiftung.
Califano, B. (2015). Perspectivas conceptuales para el análisis del Estado y las políticas de comunicación. Austral Comunicación, 4(2), 283-318. https://doi.org/10.26422/aucom.2015.0402.cal
Castells, M. (2000). La era de la información: economía, sociedad y cultura. La sociedad red. Vol. 1. Madrid, España: Alianza.
Chadwick, A. (2009). Web 2.0: New Challenges for the Study of E-Democracy in an Era ofInformational Exuberance. A Journal of Law and Policy for the Information Society, 5(1), 9-41.
Chambers, S. (2009). Rhetoric and the Public Sphere: Has Deliberative Democracy Abandoned Mass Democracy? Political Theory, 37(3), 323-350.
Dahl, R. (2009). La poliarquía. Participación y oposición. Madrid, España: Tecnos.
Dahlberg, L. F. (2000). The Internet and the públic sphere: a critical analysis of the posibility of online discourse enhancing deliberative democracy (Tesis de doctorado). Nueva Zelanda, Massey University.
Dryzek, J. (2009). Democratization as Deliberative capacity building. Comparative Political Studies, 42(11), 1379-1402. https://doi.org/10.1177%2F0010414009332129
Fishkin, J. (1991). Democracia y deliberación. Nuevas perspectivas para la reforma democrática. Barcelona, España: Ariel.
Haberer, M. y Peña-López, I. (julio de 2016). Structural Conditions for Citizen Deliberation: A Conceptual Scheme for the Assessment of “New” Parties. En Building a European Digital Space. Actas del 12º Congreso Internacional Internet, Derecho y Política (pp. 479-498). Barcelona, España: Universitat Oberta de Catalunya/ Huygens Editorial.
Habermas, J. (1998). Teoría de la acción comunicativa. Racionalidad de la acción y racionalización social. Madrid, España: Taurus.
Habermas, J. (1999). La inclusión del otro. Estudios de teoría política. Barcelona, España: Paidós.
Harto, F. (2006). Tipologies i models de democràcia electrònica. Revista de Internet, Derecho y Política, (2). http://doi.org/10.7238/idp.v0i2.385
Katz, R. y Mair, P. (1995). Changing models of party organization and party democracy: the emergence of the cartel party. Party Politics, 1(1), 5-28.
London, S. (1995). Teledemocracy vs. Deliberative Democracy: A Comparative Look at Two Models of Public Talk. Journal of Interpersonal Computing and Technology, 3(2), 33-55.
Mazurca, E. C. (2005). Democracia deliberativa y teledemocracia: ¿Realidades enfrentadas o dos caras de un mismo discurso? En Actas del VII Congreso Español de Ciencia Política y de la Administración. Recuperado de https://bit.ly/31IBHya
Negroponte, N. (1995). Ser digital. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Atlántida.
Nielsen, J. (1993). Usability Engineering. Boston: Academic Press.
Sartori, G. (1999). Homovidens. La sociedad teledirigida. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Taurus.
Schuliaquer, I. (2016). ¿Quién domina la escena? La relación entre los gobiernos del Frente Amplio y las empresas mediáticas en Uruguay (2005-2015). En E. Mitchelstein y P. J. Boczkowski (Comps.), Titulares, hashtags y videojuegos. La comunicación en la era digital (pp. 167-182). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Manantial.
Subirats, J. (2011). Otra sociedad ¿Otra política? De «no nos representan» a la democracia de lo común. Barcelona, España: Icaria Ediciones.
Subirats, J. (2015). El contexto de crisis y el cambio de época. En Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, Ya nada será lo mismo. Los efectos del cambio tecnológico en la política, los partidos y el activismo juvenil. Madrid, España: Fundación de Ayuda contra la Drogadicción.
Sunstein, C. (2001). Republic.com. Princeton, Estados Unidos: Princeton University Press.
Teorell, J. (1999). A Deliberative defense of intra-party democracy. Party Politics, 5(3), 363-382. https://doi.org/10.1177%2F1354068899005003006
Wessler, H. (2008). Investigating Deliberativeness Comparatively. Political Communication, 25, 1-22.
Wolkenstein, F. (2016). A Deliberative Model of Intra-Party Democracy. The Journal of Political Philosophy, 24(3), 297-320. https://doi.org/10.1111/jopp.12064
Young, I. M. (2000). La democracia y “el otro”: más allá de la democracia deliberativa. (Trad. Lelia Mooney Sirotinsky). Revista Jurídica de la Universidad de Palermo, 5(1). Recuperado de http://palermo.edu/derecho/publicaciones/pdfs/revista_juridica/n5N1-2000/051Juridica03.pdf
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2020 Eduardo Alonso, Federico Beltramelli
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Politica vigente desde octubre de 2019
La aceptación del manuscrito por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede copiar y redistribuir en cualquier medio o formato siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), se brinde el acceso a la licencia y se indique si se realizaron cambios; b) no se utilice el material para fines comerciales.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en RevCom los/as autores/as pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a los/as autores/as para que luego de su publicación en Revcom depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.