The otherness in extimity
DOI:
https://doi.org/10.24215/24517836e037Keywords:
Otherness, subjectivity, extimity, emotionsAbstract
The present article intends to unravel the new configurations of subjectivity in the context of extimity (Sibilia, 2008), as in reflexively thinking about these new forms of being and appearing online, putting special focus in the configuration of the subjectivity that comes from alterity. To that end, we put the theoretical proposals of Lévinas, Maturana and Sibilia in tension. A new management of the self in its spatial-temporal coordinates then emerges, engraved in virtuallity and social media, where the face (Lévinas, 1987) and the legitimacy of the other (Maturana, 1997) acquire presence in the form of a like or emojis and stikers. There is no face nor emotions that could allow to configure alterity, caricatures appear, which mimic emotions and seek to replace the place of the other configuration of the subjectivity, that becomes instant, instagrammable and fleeting.
Downloads
Metrics
References
Lévinas, E. (1987). Totalidad e Infinito. Ensayo sobre la exterioridad. Salamanca, España: Ediciones Sígueme.
Lévinas, E. (1991). Ética e infinito. Madrid, España: A. Machado Libros.
Maturana, H. (1997). Emociones y Lenguaje en Educación y Política. Chile: Granica.
Morin, E. (1999). Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro. París, Francia: UNESCO.
Navarro, O. (2008). El «rostro» del otro: Una lectura de la ética de la alteridad de Emmanuel Lévinas. Contrastes. Revista Internacional de Filosofía, vol. XIII, 177-194.
Paz, O. (1993). Itinerario. México: Fondo de Cultura Económica.
Sibilia, P. (2008). La intimidad como espectáculo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Sibilia, P. (5 de agosto de 2017). Bullying: La vergüenza. Revista Anfibia. Recuperado de http://revistaanfibia.com/ensayo/la-verguenza/
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2020 Verónica Beatriz Odetti
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Politica vigente desde octubre de 2019
La aceptación del manuscrito por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede copiar y redistribuir en cualquier medio o formato siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), se brinde el acceso a la licencia y se indique si se realizaron cambios; b) no se utilice el material para fines comerciales.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en RevCom los/as autores/as pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a los/as autores/as para que luego de su publicación en Revcom depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.