Technology and Social Structure

Structural Conditions of Digital Inclusion in the Children Population of Argentina

Authors

  • Renzo Moyano Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.24215/24517836e032

Keywords:

technologies, educational ambient, poverty, socioeconomic level

Abstract

is article explores the link between interactive digital technologies in the argentine urban population aged 6 to 8 years old, and its relation with the social system dynamics. On one hand, it analyses the results of the Permanent Housing Polll Access and Use of Information and Communication Technologies Module (INDEC, 2016; 2017; 2018), in order to define the basic dimensions of digital inclusion according to the official statistics system. On the other hand, it describes the findings of the Poll of Technology Appropriation of Children (UMI-UNGS, 2018), deepening in the subject of technology usage practices in the children population of Gran Buenos Aires, and the structural variables that operate on such practices.

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Metrics Loading ...

References

Agustín Lacruz, M. y Clavero Galofré, M. (2010). Indicadores sociales de inclusión digital: brecha y participación ciudadana. Derecho, gobernanza y tecnologías de la información en la sociedad del conocimiento, pp. 143-166. Prensas Universitarias de Zaragoza, España. Recuperado de http://eprints.rclis.org/14264/1/Indicadores_brecha.pdf

Cabello, R. (2017). La vida en los bordes. Reflexiones sobre el acceso a las tecnologías y la inclusión digital. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 7(2), 252-278.

Cabello, R. y Moyano, R. (2015). Estudio de las relaciones entre inclusión digital e inclusión social. En M. Cárcar (Comp.), Políticas, actores y prácticas de la comunicación: encrucijadas de la investigación en América Latina. Actas del VIII Seminario Regional del Cono Sur de la Asociación Latinoamericana de Investigación en Comunicación (ALAIC). Córdoba: Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad Nacional de Córdoba. Asociación Latinoamericana de Investigación en Comunicación (ALAIC). Recuperado de http://www.alaic2015.eci.unc.edu.ar/files/ALAIC/EJE6/alaic%206-26.pdf

Cabello, R. y Moyano, R. (2012): Tecnologías interactivas en la educación. El estudio de las competencias tecnológicas para la apropiación de tecnologías, ISBN 978-3-659-02703-1, Paperback, 52 Seiten. Recuperado de https://www.bookdepository.com/es/Tecnologias-Interactivas-En-La-Educacion-Renzo-Autor/9783659027031

García, R. (2006). Sistemas Complejos. Buenos Aires: Gedisa.

INDEC (2011). Encuesta Nacional sobre Acceso y Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (ENTIC). Resultados del tercer trimestre de 2011. Recuperado de https://www.indec.gov.ar/uploads/informesdeprensa/entic_12_12.pdf

INDEC (2015). Encuesta Nacional sobre Acceso y Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (ENTIC). Informe preliminar sobre indicadores básicos de acceso y uso. Resultados de mayo-julio de 2015. ISSN 0327-7968. Recuperado de https://www.indec.gov.ar/uploads/informesdeprensa/entic_10_15.pdf

INDEC (2016). Informes Técnicos. Vol. 1, nº 167, Ciencia y tecnología. Vol. 1, nº 1. Acceso y uso de tecnologías de la información y la comunicación. EPH. Cuarto trimestre de 2016. ISSN 2545-6768. Recuperado de https://www.indec.gov.ar/uploads/informesdeprensa/mautic_09_17.pdf

INDEC (2017). Informes Técnicos Vol. 2, N°63, Condiciones de Vida, Vol. 2 N°4 Incidencia de la Pobreza y la Indigencia en los 31 aglomerados urbanos (Sem 2-2017), ISSN 2545-6636, pp. 1-15. Recuperado de https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/eph_pobreza_02_17.pdf

INDEC (2017). Informes Técnicos. Vol. 2, nº 92. Ciencia y tecnología. Vol. 2, nº 1. Acceso y uso de tecnologías de la información y la comunicación. EPH. Cuarto trimestre de 2017. ISSN 2545-6768. Recuperado de https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/mautic_05_18.pdf

INDEC (2018). Informes Técnicos. Vol. 3, nº 86. Ciencia y tecnología. Vol. 3, nº 1. Acceso y uso de tecnologías de la información y la comunicación. EPH. Cuarto trimestre de 2018. ISSN 2545-6636. Recuperado de https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/mautic_05_19CF6C49F37A.pdf

INDEC (2018). Valorización mensual de la Canasta Básica Alimentaria y de la Canasta Básica Total. Informes Técnicos, Vol. 2, N°137, Julio, ISSN 2545-6636, PP. 1-6. Recuperado de https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/canasta_08_194DED3343FE.pdf

Marradi, A. (2007). Clasificación, conteo, medición, construcción de escalas. En Marradi, A.; Archenti, N.; y Piovani, J. I. (Comp.): Metodología de las Ciencias Sociales (pp. 115-159) Buenos Aires: Emece.

Moyano, Renzo (2011). Negociadores, Escépticos y Pragmáticos. Los futuros educadores frente a las tecnologías informáticas. En Cabello, R. y Morales. S. (Comp.), Enseñar con las tecnologías. Nuevas miradas en la formación docente. Buenos Aires: Prometeo.

ODSA (2017). Pobreza y desigualdad por ingresos en la Argentina urbana 2010-2017; Observatorio de la Deuda Social Argentina, Universidad Católica Argentina, Diciembre, pp. 1-28. Recuperado de http://wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/2017-Observatorio-Informe-pobreza-por-Ingresos-Final.pdf

Romano, S. y Gatto, F. (2014). Estudio de la promoción industrial en Tierra del Fuego. Análisis de la evolución reciente de la producción electrónica. Economía, Sociedad y Territorio, Vol. XVIII, Nº 58, 2018, 947-976. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/est/v18n58/2448-6183-est-18-58-947.pdf

SAIMO (2015). Nivel Socioeconómico 2015, Revisión NSE – Junio, 2015, Observatorio Social. Recuperado de http://www.saimo.org.ar/archivos/observatorio-social/Revision-NSE-Junio-2015.pdf

Schorr, M., Porcelli, L. (2014): La industria electrónica de consumo en Tierra del Fuego. Régimen promocional, perfil de especialización y alternativas de desarrollo sectorial en la pos convertibilidad, Documentos de investigación social, Nº 26 – 2014. IDAES. UNSAM. ISSN 1851-8788. Recuperado de http://www.unsam.edu.ar/institutos/idaes/docs/La%20industria%20electr%C3%B3nica%20de%20consumo%20en%20Tierra%20del%20Fuego%20(version%20final).pdf

Published

2020-10-05

How to Cite

Moyano, R. (2020). Technology and Social Structure: Structural Conditions of Digital Inclusion in the Children Population of Argentina. RevCom, (10), e032. https://doi.org/10.24215/24517836e032