HABÍA UNA VEZ MÁS... LA CULTURA ARGENTINA EN LA REVISTA CULTURAL Ñ
Palabras clave:
semiótica, cultura, experienciaResumen
ResumenLa propuesta del presente artículo es relevar en la revistacultural Ñ, del grupo Clarín, qué se entiende por culturanacional. A través del análisis semiótico orientado en unaperspectiva fenomenológica se pretende dar cuenta de unaoperación que legitima un orden anterior, al recordar los“grandes nombres”, a la par que intenta brindar una visión delas “nuevas tendencias”. En el medio un lado obtuso emergepor las páginas del suplemento, uno que habla de los efectosde poder del campo editorial y de los efectos ideológicos delcampo hegemónico. Una perpetuación de los mitos de lacultura argentina y la construcción de una cultura nacionaldesde Buenos Aires son algunos de los mecanismos deconstrucción de subjetividad(es) que en la instancia analíticason desplegados en su doble dimensión semiótica y estética.Pero no desde una óptica semiológica formalista sino en larevisión de los aportes barthesianos y bajtinianos que auguranuna semiótica de la cultura: la oportunidad de glosar loexperiencial con la producción discursiva.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Question las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Question depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.