LA INTENSA Y COTIDIANA BÚSQUEDA DEL ARTISTA “Un pintor de hoy”, John Berger. Alfaguara, 2005
Resumen
¿Qué sucedió allí, a lo lejos, en la Hungría añorada? ¿Quéllevó a Janos Lavin, años después, ya en Londres, a abandonartodo y desaparecer, en momentos en que comenzaba a serreconocido su talento como artista? “Un pintor de hoy”, primeranovela de John Berger, escrita en 1958 y reeditada porAlfaguara este año, propone una reflexión alucinada sobre elrol del artista y los reparos que subsumen su universo creativoa las manifestaciones de la realidad objetiva. El compromiso,denostado hoy bajo el argumento de “anacrónico”, se vuelve enla prosa despojada del escritor inglés una obsesión, un desafío,el motor que posibilita que esté en su tiempo.Un amigo hojea el diario de Lavin para explicarse suausencia, y descubre las angustias de un militante socialistaaquejado por el recuerdo de Laszlo, juzgado en Hungría porcontrarevolucionario y finalmente asesinado. Desertor,refugiado en Londres durante la Segunda Guerra Mundial, Lavinescribe buscando purgar su conciencia: ¿hubiera sido él elajusticiado de haberse quedado en su país? Será tarea de Johnhilar los acontecimientos, reescribir sus vivencias con Lavin,contrastar ambos recuerdos y ensayar una posible respuesta.Berger trabaja varios pasajes con pluma nítida, simple; pormomentos sus reflexiones sobre el rol político del arte lavuelven circular, algo hermética, pero el producto finalencuentra el equilibrio, su razón de ser. Janos Lavin pinta día adía sin descanso, estudia el carácter de su obra y a sí mismo:vislumbra desde lejos (traza) su propia soledad, buscaplasmarla en el lienzo, se reconoce plenamente húngaro,mientras pone en discusión -como marca de época- el carácterdel socialismo imperante en su país. Del dolor de ya no estar,sobresalen marcas que oscurecen el lienzo, lo revisten desentido, opacan el blanco y ameritan “decir“ algo. Ser escritor,como pintar, conlleva en su dinamismo estético una denunciaal presente, teñido de conformismo y vacío de sentido.Cómo observar; posicionarse; pintar para trascender laangustia. El verdadero artista -nunca objeto de su obra- nologrará salir ileso; Berger no elude un operativo de revalidaciónde la memoria, como un entramado de situaciones. “Miraras adónde miraras, veías gente tumbada en la hierba; unosabrazados; otros cubriéndose los ojos con periódicos. Era comosi de pronto el sol hubiera convertido el drama en comedia”,denuncia Lavin, quien rechaza en su trazo delgado y cansino lamoral de posguerra, autocomplaciente, provinciana, decadente.El vacío, la falta de incentivo, intuye Lavin, llevará a Inglaterra-espejo de sí misma- a la decadencia, la dejadez, el miedo alotro.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Question las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Question depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.