SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. USOS DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN APLICADAS EN LOS PROCESOS POLÍTICOS DE LA PLATA, BERISSO Y ENSENADA
Palabras clave:
Tecnología, información, comunicación, sociedad, partidos políticosResumen
El informe de investigación está dirigido a describir, analizar yevaluar los usos socio-políticos de las Tecnologías deInformación y Comunicación (TIC) de la Sociedad de laInformación (SI) aplicados a los procesos políticos locales. Elllamado proyecto de la Sociedad de la Información vienepromoviendo las ventajas de la aplicación de estasherramientas en los procesos políticos. En general, éstas seasocian a la idea de democratización, participación,horizontalidad, eficiencia, transparencia, como valores implícitosen los dispositivos técnicos. Se trata, entonces, de indagarcuáles y cómo son los procesos de apropiación de los partidospolíticos, con representatividad, de La Plata, Berisso yEnsenada, de estas tecnologías. Por eso, se investiga los sitiosweb disponibles y se llevan a cabo entrevistas abiertas ysemidirigidas a dirigentes políticos de los tres municipios.Sabemos que las TIC han participado en las últimas décadas,de una verdadera reconversión productiva del sistemaeconómico, pero además están transformando los modos decomunicación. En este trabajo, se comprueba que si bien estaes una realidad ineludible con un marco teórico amplio, suaplicación en los sectores analizados todavía es acotada.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Question las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Question depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.