MERCOSUR Y COMUNIDAD SUDAMERICANA DE NACIONES ¿HACIA DÓNDE VAN?
Resumen
La Primera Cumbre de la Comunidad Sudamericana de Naciones -Brasilia, 29 y 30 de septiembre de 2005- pone en evidencia lasnecesidades, problemas y contradicciones de nuestra Región. Necesidades, porque la integración aparece como una de lasmejores estrategias para la ampliación de los débiles mercados nacionales. Problemas, por las grandes diferencias objetivas en lopolítico, económico y social que obstaculizan los procesos de integración. Contradicciones, por la existencia de distintas visionesideológicas, estratégicas y de posicionamiento de los Estados integrantes de la Comunidad frente a su inserción internacional y alpoder hegemónico mundial de Estados Unidos de Norte América, la que se demuestra en el marco de las negociaciones con elÁrea de Libre Comercio de las Américas -ALCA-.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Question las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Question depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.