Diálogo (im)posible: el debate en torno a las culturas y las identidades políticas
Palabras clave:
Identidades políticas, Cultura Política, Estudios Culturales, Ciencia Política, HistoriaResumen
En este ensayo discutiremos dos conceptos-problemas de investigación desde una perspectiva multidisciplinaria de un diálogo teórico entre tradiciones divergentes e incluso contradictorias. Procuraremos poner en discusión algunos de los aportes teóricos y conceptuales de la Antropología y los –más indefinidos por cierto– Estudios Culturales con los de la Historia, la Ciencia Política y la Sociología. Antes haremos una somera presentación de los conceptos que nos interesa abordar: Cultura Política e Identidad Política. La cultura política ha sido una categoría disputada y compartida por politólogos, historiadores y antropólogos. Por su parte, la cuestión de la identidad política tiene un componente más teórico que empírico, atravesado por sofisticadas discusiones de filosofía política, así como una directa ligazón con programas de acción política. La multiplicidad de interpretaciones en pugna por la definición de estos conceptos ha provocado un efecto paradójico de una radical indefinición.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Question las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Question depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.