Ensayando disidencias. La construcción de una posición intelectual heterodoxa en el surgimiento de la revista Confines (1995-1998)
Palabras clave:
Intelectuales, formaciones culturales, modernidad, neoliberalismo.Resumen
La revista Pensamiento de los confines nucleó inicialmente a un colectivo de docentes e investigadores universitarios caracterizado, en su mayoría, por una actividad dilatada en distintas zonas de las ciencias sociales y humanas y por itinerarios construidos a partir de experiencias de intervención intelectual muy significativas para ese medio. En un clima de ideas dominado por el triunfalismo capitalista a escala global y el avance de las reformas neoliberales en el marco local, el surgimiento de la revista encarnó, simultáneamente, una apuesta por revitalizar la crítica cultural, un gesto de reivindicación de ciertas tradiciones críticas de la modernidad como forma de encontrar vías posibles para interpretar el nuevo escenario histórico y dio origen a un espacio de resistencia ante las transformaciones que se imponían en el campo cultural en su conjunto y, en particular, en el mundo académico. Este artículo se propone describir las principales operaciones discursivas y definiciones ético-políticas que durante la primera etapa de la revista guiaron ese proyecto y esos propósitos, identificables en los núcleos temáticos e ideológicos priorizados, las lecturas respecto de ciertas tradiciones político-culturales y los modelos de intelectual valorados.
Descargas
Citas
Altamirano, C. (2005). Para un programa de historia intelectual y otros ensayos. Buenos Aires: Siglo XXI.
Altamirano, C. (2006). Intelectuales, notas de investigación. Bogotá: Norma.
Bonnet, A. (2008). La hegemonía menemista. El neoconservadurismo en Argentina 1989-2001. Buenos Aires: Prometeo.
Bourdieu, P. (2002). Campo de poder, campo intelectual. Buenos Aires: Montressor.
Brachetta, M. T. (2006). Nación, pueblo y democracia: nuevos significados en la transición democrática. La revista Unidos y el proyecto de un peronismo democrático. Programa Buenos Aires de Historia Política. Recuperado de historiapolitica.com
Buchbinder, P. y Marquina, M. (2008). Masividad, heterogeneidad y fragmentación. El sistema universitario argentino 1983-2008. Buenos Aires: Biblioteca Nacional-UNGS.
Burgos, R. (2004). Los gramscianos argentinos. Buenos Aires: Siglo XXI.
Carli, S. (2014). El viaje de conocimiento en las humanidades y las ciencias sociales: un estudio de caso sobre profesores universitarios en la Argentina durante la segunda mitad del siglo XX. Historia de la Educación, Anuario, 14(2), Sociedad Argentina de la Historia de la Educación.
Casullo, N. (1995a). Una crítica para reencontrar al hombre. Confines, 1, Buenos Aires, La Marca, UBA.
Casullo, N. (1995b). Las herencias. Confines, 2, Buenos Aires, La Marca, UBA.
Casullo, N. (1996). Una temporada en las palabras. Confines, 3, Buenos Aires, La Marca, UBA.
Casullo, N. (1997). Los años '60 y '70 y la crítica histórica. Confines, 4, Buenos Aires, La Marca, UBA.
Casullo, N. (1999). Notas al pie de página de un siglo. Pensamiento de los Confines, 7, Buenos Aires, segundo semestre.
Forster, R. (1995a). La metamorfosis del mal. Confines, 1, Buenos Aires, La Marca, UBA.
Forster, R. (1995b). El viaje profano. Confines, 2, Buenos Aires, La Marca, UBA.
Gago, V. (2012). Controversia. Una lengua del exilio. Buenos Aires: Ediciones de la Biblioteca Nacional.
Garategaray, M. (2015). Intelectuales en democracia: los casos de Unidos y Punto de Vista. En Di Pasquale, M. y Summo, M. (Comps.). Trayectorias singulares, voces plurales. Intelectuales en la Argentina Siglos XIX-XX. Buenos Aires: EDUNTREF.
Grimson, A. (Comp.). (2007). Cultura y neoliberalismo. Buenos Aires: CLACSO.
Mannheim, K. (1952). El problema de las generaciones. En Kecskemetti, P. (Ed). Ensayos sobre sociología del conocimiento. Londres: Routledge & Kegan Paul Editores.
Patiño, R. (1998). Culturas en transición: reforma ideológica, democratización y periodismo cultural en la Argentina de los ochenta. Revista Interamericana de Bibliografía (RIB), 2, 1998.
Patiño, R. (2003). Narrativas políticas e identidades intelectuales en Argentina (1990-2000), documento de Trabajo Nº 10. Universidad de Maryland: Centro de Estudios Latinoamericanos.
Romano, E. (2005). La falacia del eclecticismo en los comienzos de la revista Nosotros (1907-1902). El Matadero. Revista crítica de literatura argentina, Segunda época, 4.
Rubinich, L. (2001). La conformación de un clima cultural. Neoliberalismo y universidad. Buenos Aires: Centro Cultural Rojas.
Rubinich, L. (2011). Productores privilegiados de visiones del mundo. Nociones de libertad en disputa. En Rubinich, L. y Miguel, P. (Eds.). 01 10 Creatividad, economía y cultura en la ciudad de Buenos Aires 2001-2010. Buenos Aires: Aurelia Rivera.
Sarlo, B. (1990). Intelectuales y revistas: razones de una práctica. Le discours culturel dans las revues latino-américaines (1940-1970), América-Cahiers du CRICCAL, 9/10.
Schmucler, H. (1996). Ni siquiera un rostro donde la muerte hubiera podido estampar su sello (reflexiones sobre los desaparecidos y la memoria). Confines, 3, Buenos Aires, La Marca, UBA.
Sidicaro, Ricardo (2011). Los tres peronismos. Buenos Aires: Siglo XXI.
Svampa, M. (2008). Cambio de época. Buenos Aires: Siglo XXI.
Williams, R. (1981). Cultura, Sociología de la comunicación y del arte. Barcelona: Paidós.
Williams, R. (2000). Marxismo y literatura. Barcelona: Península.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Question las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Question depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.