UNIVERSIDAD – ESCUELA MEDIA – EXPERIENCIAS DE INCIDENCIA EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS (1) Balance de una acción
Resumen
Este trabajo se basa en un proyecto que tiene como referencia la experiencia de la cátedra TRABAJO SOCIAL V - Intervenciónen Instituciones de la carrera de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Córdoba y se desarrolla a través de una de las
funciones de la universidad que es la extensión.
Desde esta instancia el equipo de cátedra participó en la convocatoria que realizó el Ministerio de Educación, Ciencia y
Tecnología de la Nación, y obtuvo como resultado la financiación del proyecto: "Abordar la Violencia para Promover la Inclusión
Social".
Desde un diagnóstico, partimos de encontrar como regularidad, situaciones que vinculan malestares o conflictos a problemas como
la convivencia escolar y la violencia en la escuela, entre otros, desde estas necesidades se pretendió intervenir en las temáticas
de violencia e inclusión social.
El proyecto (2005/2008) nos posibilitó establecer una alianza multisectorial (Universidad - Escuelas Públicas) y abordar
colectivamente problemáticas que hoy están presentes en los escenarios escolares cordobeses, para lo cual docentes de la ETS
junto a docentes y directivos de cinco IPEM nos propusimos como objetivos:
- Facilitar procesos de reflexión en escuelas públicas, involucrando los diversos actores institucionales a fin de formular y
- Promover reflexiones institucionales a los fines de abordar la complejidad de la misión de la escuela pública y su articulación
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Question las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Question depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.