Investigación, Comunicación y Gestión: una mirada epistemológica a la investigación
Resumen
I. Esbozo de cuestiones de investigación en la UNLPEstuvimos sumergidos en el trabajo de bucear cuáles eran losaspectos más sobresalientes que permitieran detectar agrandes rasgos la actividad científica de la Universidad Nacionalde la Plata y, al mismo tiempo, establecer cómo comunicabanuestra institución su producción en investigación. En estepunto nos detendremos en dar un panorama general del primeraspecto.Los proyectos ejecutados por la totalidad de las unidadesacadémicas durante el año 2001 nos sirvieron de soportematerial para construir los datos cuantitativos más relevantesen cuanto a la evolución cuantitativa de proyectos deinvestigación, en función de áreas de conocimiento (definidaspor las 15 facultades más la escuela superior de trabajosocial), las categorías de docentes-investigadores, la duraciónde las investigaciones y el tipo de investigación (básica,aplicada, desarrollo y sus variaciones).Es necesario indicar que no podemos dedicarnos a esbozar elestado de la investigación en nuestra universidad sin referirnosal Programa de Incentivos a la Investigación (Dec. Nº 2427,1993) que viene estableciendo la normativa nacional en cuantoa la inclusión/exclusión de investigación solventada por elEstado y, por ende, los modos de su evaluación.En este marco, hemos detectado que el Programa ha incididonotoriamente en este ámbito al modificar conceptualmente ellugar y función de los investigadores cuando institucionaliza lafigura del “docente-investigador”, buscando articular yreconocer que la actividad docente implica una formación querequiere de prácticas constantes de algún nivel deinvestigación. Hallamos que ha propendido a reforzar elproceso de excelencia en la producción de conocimientoatribuido históricamente a las Universidades, pero tambiéncomo manera de fomentar el nivel de transferencia en losclaustros para la formación de sus profesionales y técnicos.Asimismo, el impacto del Programa ha sido sustancialmentecuantitativo en relación con la cantidad de Centros de estudio,grupos de investigación e investigadores, tal como lo venimosdetectando en el relevamiento realizado.Estadísticamente observamos la evolución cuantitativa (encantidad de docentes investigadores) del programa deincentivos a los docentes investigadores, en nuestrauniversidad. Así en 1994, acreditaron al Programa de docentesinvestigadores,en la Universidad de La Plata, 1510 docentesinvestigadores, en 1995, 2016 investigadores, en 1996, 2201investigadores, esta cantidad baja en los años 1998, 1999 y2000 (con 1895, 1810 y 1835 docentes investigadoresrespectivamente), en el 2001 la cantidad se incremento en casi200 investigadores, con 2041 docentes investigadores y en el2002 hay una leve baja y se contabilizan 1999 investigadoresdentro del programa de incentivos.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Question las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Question depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.