ESPACIO PÚBLICO Y CONTRADISCURSOS FEMINISTAS EN LA RED LA PUJA ENTRE LO GLOBAL Y LO LOCAL
Palabras clave:
espacio público, Internet, contradiscursosResumen
Este trabajo pone su atención en el espacio público, ensanchado y diversificado en los últimos años, fundamentalmente comoconsecuencia de Internet, y en la participación del movimiento de mujeres/feminismos en él. Nos proponemos una descripción,exploración y diagnóstico de algunos medios de comunicación on line, erigidos en la última década como espacioscontrahegemónicos de género y feministas, propulsores de contradiscursos y de acciones on line y off line relacionadas con losmovimientos de mujeres y feministas. En este caso nos ocuparemos de ALAI, REMTE, MMC, ANAMURI, Red de mujeresafrolatinoamericanas, afrocaribeñas y de la diáspora y RSMLAC. Es importante señalar que el trabajo con estos portavoces defineun corpus acotado a los feminismos latinoamericanos y caribeños limitando el campo de análisis en la intención de diagnosticaracerca de las producciones feministas de nuestra región. El espacio público, hoy ampliado hacia contextos geográficos distantes yreuniendo a personas de diferentes lenguas e historias disímiles, dispone de una herramienta tan útil como versátil. La Red nosdesafía entonces a aguzar en nuestras realidades locales (latinoamericanas y caribeñas) para contribuir a armar el mapa de losfeminismos de este lado del mundo.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Question las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Question depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.