Bibliografía y contenidos

0. Clase presentación. La Revolución de Mayo

El canon literario y la vinculación con la política y lo político. La relación del arte con lo social y con lo político.
La Revolución de Mayo y la relación con la Revolución Francesa. Los ilustrados, los militares patricios y parte de la Iglesia contra el absolutismo y la Iglesia.
El Plan de Operaciones de Mariano Moreno https://biblioteca.org.ar/libros/8205.pdf como el primer proyecto detallado político, económico y social nacional

1. El país en disputa: unitarios y federales 

Esteban Echeverría – El matadero (1838-1840)

Unitarios y federales. Figura de Juan Manuel de Rosas como principal caudillo federal. Características de su gobierno.
La figura de Esteban Echeverría y la Generación del 37. El rol de los intelectuales. Política, literatura y periodismo. Tríada de la lectura: texto-contexto-autoría.
“El Matadero”, como metáfora de la grieta: unitarios y federales; metáfora del régimen rosista. La literatura política y de denuncia. Texto político y panfleto.
La vinculación con el Facundo (Sarmiento), con “La refalosa” (Hilario Ascasubi) y con “La fiesta del monstruo” (Bioy Casares y Borges) como textos políticos que construyen una idea de país sin el/la/le otro/a/e negro/a/e, indio/a/e, pobre, inculto/a/e…
La construcción de la animalidad en el pueblo como “excusa” para el doblegamiento de la violencia cuando el sector oligarca se erige en el poder.

2. Orden y progreso: Generación del 80

Jorge Luis Borges – Biografía de Tadeo Isidoro Cruz (1944)

Gabriela Cabezón Cámara – Las aventuras de la China Iron (2017): Capítulos: “Fue el brillo”, “La carreta” y “Los cimientos en el polvo”

La Batalla de Caseros y la Batalla de Pavón como emblemas de la lucha entre unitarios y federales, y la concepción de un proyecto de Estado Nación. Buenos Aires como la centralidad de la civilización y la visibilidad y relación con el exterior. La otredad y el interior como obstáculo: el indio y el gaucho en el desierto. El desierto como libertad.
y su intertextualidad con el Martín Fierro. La visión de Borges respecto del gaucho.
como reescritura del Martín Fierro desde los paradigmas del nuevo siglo. La femeneidad en un tiempo de hombres. La visibilidad de las mujeres de aquella época a la luz de los avances actuales.
La intertextualidad del texto de Borges y de Cabezón Cámara con Kohan (“El amor -2011-: https://www.pagina12.com.ar/diario/verano12/23-161693-2011-02-04.html). El texto de Kohen en su contextualidad: ley de matrimonio Civil.


3. Centenario de la Patria

Leopoldo Lugones – El Payador (1916)      

Generación del 80 y el Centenario de la Revolución de Mayo (1910) y Centenario de la Independencia (1916). Consolidación y consecuencias del modelo agro-exportador. Inmigración y clase trabajadora. Las ideas anarquistas y socialistas exportadas de Europa y Rusia. El modelo educativo.
Roca y la conquista del desierto. El indio y el gaucho como obstáculos del progreso. El proceso de “organización nacional y de modernización”. La creación del Ejército Nacional para pacificar y extender las fronteras civilizatorias y la Ley de Capitalización para establecer a Buenos Aires como capital del país (1880). La elite oligárquica como “salvación” de la barbarie.
Leopoldo Lugones. Su obra y biografía. Sus vaivenes políticos y su adhesión al Golpe de Estado de Uriburu. Su hijo, Polo, la picana y la pedofilia.
como reivindicación de lo nacional. La creación del “mito” del gaucho como simbolismo del nacionalismo. Los objetivos del texto. La intertextualidad nuevamente con la relectura del Martín Fierro.


4. La voluntad de las mayorías: el radicalismo 

Roberto Arlt – Aguafuertes porteñas (1928)

La Unión Cívica Radical y los gobiernos de Hipólito Irigoyen y Marcelo T. de Alvear. La introducción a la vida democrática. El proyecto de gobierno de corte popular: el personalismo Irigoyen y el antipersonalismo de Alvear. El vínculo con la clase obrera y las clases más bajas de Irigoyen. La oleada inmigratoria, el proceso de urbanización de Buenos Aires: argentinos/as/es e inmigrantes entre las ideas anarquistas y socialistas y el mix del lenguaje y la aparición del lunfardo.
Los coletazos económicos de la Primera Guerra Civil y la crisis del 29.
Las políticas estatistas y de corte popular no provocaron agrado de la elite; los diarios de la época y la presión ridiculizando a Irigoyen en su 2do mandato.
El Golpe del 30 y Lugones y su “hora de la espada”.
Roberto Arlt como cronista de época; periodista-escritor. De las aguafuertes para contar la geografía y los personajes a las aguafuertes de denuncia. Cambio en el rol de Arlt.
Arlt como uno de los primeros escritores que va a formar parte del canon argentino sin tener origen oligárquico. El uso del lenguaje, los personajes. Recursos narrativos: la descripción, el diálogo, la ironía, los colores, los aromas, los sonidos.

5. La inauguración de la tradición golpista: 6 de septiembre de 1930

Raúl Scalabrini Ortiz – El hombre que está solo y espera (1933)

Golpe de Estado de 1930 y el levantamiento del GOU en 1943. La Década Infame: aspectos políticos (fraude patriótico, el rol de la oligarquía), los capitales ingleses y su influencia), económicos (Pacto Roca-Runciman, capitales ingleses y su intervención en la economía) como y sociales (los obreros olvidados, el papel de las mujeres). Surgimiento de FORJA.
Raúl Scalabrini Ortiz como escritor político y militante. Su participación en FORJA. Literatura, periodismo de investigación y política como dispositivos de denuncia hacia el imperialismo.
El hombre que está solo y espera como búsqueda del ser nacional, como crítica a la política y a los dirigentes que le daban la espalda a los intereses del pueblo. El hombre que está solo y espera como objeto que buscará reconvertirse en sujeto colectivo en el 45 con Perón.


6. El peronismo 

Julio Cortázar – Las puertas del cielo (1951)

Eva Perón – La razón de mi vida – fragmentos (1951) http://upcndigital.org/~ciper/biblioteca/Eva/Evita+-+La+razon+de+mi+vida+(completo)+(1).pdf

Aurora Venturini – Eva, Alfa y Omega y el Pogrom del cabecita negra (2022)

Surgimiento del peronismo como movimiento de masas y como movimiento político. Gobiernos de Juan Domingo Perón: política económica y social, la entrada a la escena política de la clase trabajadora y de las mujeres. Ampliación de derechos. Justicia Social.
El rol de Eva Duarte, la creación del Partido Peronista Femenino y el acceso al voto a las mujeres. La oposición de la Iglesia, las FF.AA. y los intelectuales, y el Golpe de Estado de 1955.
Julio Cortázar, su vida y su obra. Su posición frente al peronismo. El rol de los intelectuales antiperonistas durante la época.
“Las puertas del cielo”, la invasión de los/as/es distintos/as/es que huelen mal, que son ignorantes, que aunque son felices no lo merecen. La oposición de la vida de la elite frente a la vida del aluvión zoológico que invade.
La razón de mi vida como la construcción de la memoria política en primera persona. El legado de la misión, el camino a seguir para obreros y mujeres. Un texto político proselitista pero también pedagógico.


7. La resistencia peronista        

Osvaldo Soriano – Gorilas (1993)

Material complementario: Osvaldo Soriano. “Aquel peronismo de juguete” http://krabermatias.blogspot.com/2007/08/aquel-peronismo-de-juguete.html

Los bombardeos del 55 y la Revolución Libertadora y la proscripción del peronismo. El exilio de Juan Domingo Perón y el surgimiento de la resistencia peronista. El origen del concepto “gorila”. Antiperonismo vs peronismo.

Osvaldo Soriano. Vida y obra, relación entre el periodismo y la literatura. Su visión sobre el peronismo.  “Gorilas” como cuento biográfico y familiar.


8. Las revoluciones: política y sociedad    

Juan Domingo Perón – Carta por la muerte del Che (1967)

Material complementario: María Elena Walsh – Carta a una compatriota (1973) https://www.magicasruinas.com.ar/revdesto021.htm

Los años 60 y 70. La cultura de la época. Revoluciones políticas, sociales y culturales: Cuba, la Guerra Fría, el Mayo Francés, la Primavera de Praga, la Revolución China. Período comprendido entre la Presidencia de Arturo Frondizi y la asunción de Héctor J. Cámpora. Las organizaciones armadas. Illía. El rol de la juventud, la estética propia y sus consumos. La televisión, el arte y la política. Onganía y la Revolución Argentina. La noche de los bastones largos y el Cordobazo.

Juan Domingo Perón como político e intelectual. Su rol desde el exilio. Influencias en la política internacional especialmente latinoamericana.

“Carta por la muerte del Che” como manifiesto político y llamado a la acción. La carta, características y objetivo.


9. El golpe del 76          

Luisa Valenzuela – Aquí pasan cosas raras (1975)

Material complementario – Néstor Perlongher – “Hay cadáveres” (1981) http://poesiaamanoalzada.com.ar/cadaveres-nestor-perlongher/

Golpe de Estado de 1976. Características del modelo económico, político y social impuesto por la dictadura y sus posteriores consecuencias. Modelo represivo. Mundial del 78 y Guerra de Malvinas. El relato oficial. La censura. El rol de los medios de comunicación. 

La Plaza de Mayo: 30/3/82 (huelga y represión) – 2/4/82 (vitores por invasión a Malvinas) – 10/6/82 (derrota en Malvinas; que se vayan los militares)
Los movimientos armados y el rol los intelectuales durante la dictadura (Perlongher, Walsh, Conti).
“Aquí pasan cosas raras” como ficción que contiene crítica política, social y económica. El miedo y la paranoia. La crisis económica y la miseria planificada.


10. La apertura democrática

Martín Kohan – “Semana Santa” (2009)

Fin de la dictadura y el retorno a la democracia. Gobierno de Raúl Alfonsín. “Con la democracia se come, se cura y se educa”. Desafíos y dificultades. La herencia de la dictadura. El Juicio a las Juntas y la política de Derechos Humanos. La crisis política, económica y social. Los alzamientos militares (Rico y Seineldin). Ley de Punto Final y de Obediencia de Vida.
“Semana Santa” y el temor a la vuelta del Estado represivo. La Plaza de Mayo como protagonista.

11. El neoliberalismo 

Pacho O´Donnell – El gran transformador (1999)     

Presidencias de Carlos Menem. ¿Qué implicó mantener el poder durante 10 años? La política neoliberal desde lo económico, político y social. Ley de Emergencia Económica y Reforma del Estado. Consecuencias. Atentados a la embajada de Israel y a la AMIA. 

Pacho O´Donell y los intelectuales de la época. Su mirada sobre los 10 años de menemismo. Rol de los medios y las nuevas formas de la comunicación pública y política.

El gran transformador como texto propagandístico. Las características de la biografía, análisis de los elementos de la argumentación, fundamentales en la labor del comunicador, y los recursos utilizados para evidenciar, a través de una particularidad, una situación general. 

12. El nuevo milenio

María Moreno – 19 de diciembre de 2001 (2019)

Pedro Orgambide – Diario de la crisis (2002)

Elecciones de 1999 y el surgimiento de la Alianza, una coalición de gobierno formada como respuesta al descontento popular ante la crisis económica y la corrupción. Contraposición al menemismo. Características del gobierno de Fernando De la Rúa, su política económica y social.

La comunicación pública y política. Estallido y crisis política y social: 19 y 20 de diciembre. Que se vayan todos, que no quede ni uno solo. Cinco presidentes en 11 días. Principales medidas del gobierno de Eduardo Duhalde.

El texto de María Moreno como radiografía de época. Características del relato cronológico, textos híbridos diálogos de la literatura y el periodismo. Recursos narrativos en la construcción de climas, personajes y escenas.


13. 12 años de kirchnerismo 

María Eugenia Ludueña – Los cuerpos cuentan (2011)

Mariana Eva Pérez – Diario de una princesa montonera (2012)

Los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández. Circunstancias en las que asumen las presidencias. Características de gobierno, política económica, social y de Derechos Humanos. Los derechos sociales y las políticas públicas: crecimiento de las universidades, AUH, Progresar, Conectar Igualdad, PROCREAR. El pago de la deuda. La UNASUR y la cuestión latinoamericana. La muerte de Kirchner como acontecimiento histórico. Logros y críticas. Los jóvenes en escena. 

El rol de los intelectuales y los medios de comunicación. El debate en torno al periodismo militante. Campañas políticas de 2003, 2007, 2011. Discurso y relato.

La crónica como producto periodístico y literario, entre la información y la interpretación. Tipo de texto, objetivos, estructura y características. Elementos de la crónica, herramientas que se utilizan para la construcción del relato: descripción, diálogo, intertextualidad, creación de clima, punto de vista, escena por escena.

El Diario, tipo de texto, objetivos y particularidades.


14. El macrismo y el presente

Camila Sosa Villada – La novia de Sandro – Fragmentos (2015)

Claudia Piñeiro – La Nelly Minyersky Club Band (2018)

Elecciones de 2015 y presidencia de Mauricio Macri. La conformación de Cambiemos como una alianza de partidos que proponían un cambio ante 12 años de peronismo. Principales características de gobierno en el plano político, económico y social. Consecuencias. De “Pobreza Cero” y “El mejor equipo de los últimos 50 años” a la crisis económica. La toma de la millonaria deuda.

Las nuevas formas de comunicación pública y política. La revolución del Big Data, el rol de las redes sociales y los medios de comunicación en las estrategias digitales.

El colectivo Ni Una Menos y la lucha contra la violencia machista y los femicidios. El debate por la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo como un paso hacia la ampliación de derechos de las mujeres. 

La marea verde, el protagonismo de las mujeres y las disidencias.

La vuelta de un gobierno nacional y popular. La pandemia y la pospandemia. La negociación de la deuda.

La crónica, una forma de entender y contar el mundo. Análisis de los objetivos, su estructura y elementos. Recursos narrativos. 


15. EVALUACIÓN FINAL

16. COLOQUIO Y RECUPERATORIO

MATERIAL COMPLEMENTARIO

– Manual de Historia Argentina: http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006510.pdf

– Historia Argentina (2015). Ministerio de Educación de la Nación.  http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006510.pdf

– Manual de ortografía y puntuación: https://cd.dgb.uanl.mx/bitstream/handle/201504211/6152/9145.pdf?sequence=1&isAllowed=y

– Manual de reglas ortográficas y puntuación: https://cife.edu.mx/recursos/wp-content/uploads/2019/01/manual_de_reglas_ortograficas.pdf