Programa

PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA EL TALLER DE REALIZACION DE PROYECTOS AUDIOVISUALESCÁTEDRA 12020

JOSÉ ROBERTO PEDROZO

ESTA PROPUESTA PEDAGÓGICA SE DIVIDE EN LOS SIGUIENTES PUNTOS:

  • OBJETIVOS
  • METODOLOGÍA
  • PLAN DE TRABAJOS PRACTICOS
  • EVALUACIÓN
  • PROGRAMA
  • BIBLIOGRAFÍA

OBJETIVOS

El objetivo final del Taller de Realización de Proyectos Audiovisuales es que el alumno obtenga los conocimientos necesarios para la utilización de un lenguaje audiovisual, reconociendo las distintas etapas que requiere la concreción de un producto: Idea, Producción, Realización y Post-producción de materiales audiovisuales informativos, encuadrados dentro del género de investigación periodística. En este proceso se buscará que el alumno adquiera un alto grado de organización, planificación, eficacia y responsabilidad; desde el diseño del proyecto hasta su finalización. También se buscará estimular la expresión personal, atendiendo a la mirada propia y a la voz propia en la ejecución de los trabajos periodísticos en medios audiovisuales, atendiendo especialmente al campo laboral que se abre con la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Cumplir con este objetivo dependerá de ir llevando a cabo objetivos parciales, teniendo en cuenta que el recorrido que se intenta lograr con el alumno es de lo particular a lo general, los trabajos irán complejizándose gradualmente.

Se debe señalar que el cumplimiento de objetivos parciales dependerá previamente del conocimiento de contenidos teóricos que establezcan una base conceptual sólida. Dichos objetivos suponen que el alumno abandone el rol de espectador común frente a los diversos mensajes, que muchas veces, son capaces de modificar la percepción de la realidad; para asumir su responsabilidad como comunicador social a la hora de producir materiales informativos; prestando atención, no solo a la construcción del discurso periodístico, sino también a los recursos tecnológicos y estéticos de medios como el cine, la TV, el video.

El objetivo del Taller es brindar a los alumnos las herramientas que les permitan la producción y realización de proyectos audiovisuales de género informativo destinados fundamentalmente a las redes sociales.

Para lograr este objetivo es necesario, mediante una práctica sistemática de producción, cumplir con los siguientes objetivos específicos:

•        Que, en función de la toma de decisiones para la realización de sus proyectos, identifiquen y utilicen los mecanismos más creativos de la narrativa audiovisual.

•        Que identifiquen las potencialidades de sus teléfonos móviles para grabar y editar imágenes.

•        Que reconozcan las potencialidades y alcances de las redes sociales con las que trabajaremos.

•        Que transiten las diferentes etapas del proceso de producción para que puedan planificar y resolver los ejercicios propuestos.

•        Que profundicen la experiencia del trabajo en grupo, en un marco de participación, cooperación y responsabilidad.

•        Que se comprometan con la realidad y los padecimientos de su comunidad, generando productos audiovisuales que pongan de manifiesto la difícil situación por la que atraviesa nuestra sociedad. 
METODOLOGÍA

En la fundamentación del Plan de Estudios vigente en la Carrera se alcanza una revaloración de los talleres como aporte pedagógico, en él se consignan algunos elementos a tener en cuenta. Dice la citada norma: “El taller consiste, entre los métodos pedagógicos activos, en una actividad constante y operativa en torno de la realidad; actividad en la cual se utilizan y profundizan los conocimientos, habilidades, destrezas y recursos proporcionados por la tarea propia y de las materias concernientes a las otras áreas. La práctica en el sentido de práctica social, se desarrolla como un proceso que permite la integración paulatina de los estudiantes a la producción concreta de los medios. El taller, pues puede desarrollarse a través de un proyecto de investigación o de producción; en cualquier caso, ha de responder a los siguientes requisitos:

    1- Desarrollar conocimientos y habilidades instrumentales y operativas específicas, a partir de una práctica intensa e interrelacionada, que se apoye en la conceptualización teórica propia de cada especialidad, planteando y resolviendo situaciones comunicacionales de investigación o producción.

    2- Aspirar a que la tarea planteada integre los conocimientos teóricos y las metodologías propias con los de otras áreas de materias”.

Estas pautas que se deben considerar para la formulación de la propuesta de metodología de la enseñanza en el Taller de Realización de Proyectos Audiovisuales originan una primera base de condiciones donde el trabajo del Taller se organizará en torno a un plan de trabajos prácticos, al estudio del lenguaje audiovisual y a la reflexión sobre el rol social de los medios audiovisuales.

La aldea global, ha cambiado a un entorno glocal (acrónimo de local y global). Una trama de grupos interrelacionados e interconectados a partir de canales de redes sociales y atentos a las informaciones de sus integrantes. Una nueva era de la comunicación, donde los “dinosaurios” de este entorno que no se actualicen, simplemente, morirán profesionalmente o en el mejor de los casos, podrían ser defenestrados de su exiguo poder. Y, por el contrario, los que busquen una actualización de sus lenguajes, procesos y medios, podrán sobrevivir en una sociedad en donde la palabra ahora es compartida, así como el conocimiento, la cultura, el arte, la tecnología y el poder.

Desde estas premisas creemos que la irrupción de las audiencias como fuentes -productoras y difusoras de la información- rompe con la asimetría que caracterizó a la tarea periodística. La relación deja de constituir una diferencia entre los saberes de quien comunica respecto de quien integra la audiencia. Entonces, se logran momentos de paridad y otros de asimetría, en los que son los destinatarios del trabajo informativo quienes tienen un saber que el periodista no conoce.

Es en este contexto en el que la eficacia de los productos periodísticos ya no se relaciona con la aproximación a la verdad, con la confirmación de los datos o la presencia del periodista en el lugar de los hechos. Dadas como están las cosas, los procedimientos productivos se subvierten y dan lugar a la construcción de historias colectivas con alto grado de viralización.

La masividad del consumo, facilitada por la circulación en redes sociales, permite que los medios tomen materiales elaborados por los usuarios cuyo interés se mide en cantidad de vistas.

Al mismo tiempo, permite a los productores conocer con exactitud la forma en que estos usuarios revisan, recorren y comparten la información.

Los usos que estos nuevos actores hacen de los productos periodísticos no necesariamente coinciden con los criterios tradicionales de concebir la elaboración noticiosa. Una de las preguntas centrales de estos tiempos ya no se vincula con la necesidad de información (Schiller, 1996) sino con qué consideran información relevante aquellos que la usan, la recirculan y resignifican.

El usuario que cada día tiene más peso y protagonismo en el engranaje del sector. Toma parte activa y ya no es un mero consumidor de contenidos sino que participa en los mismos. En muchas ocasiones esta participación se da a través de redes sociales u otras formas participativas transmediáticas también aplicables a los contenidos originados en Internet.

Sin embargo, muchas otras veces la participación del usuario va más allá y éste se convierte en un auténtico creador de contenidos, es decir, son usuarios nativos digitales que perpetúan el paradigma conocido en la jerga del ámbito audiovisual como la conversión del consumidor en “prosumidor” (acuñada hace décadas por AlvinToffler), la mezcla entre productor y consumidor.

Por consiguiente, existen usuarios produciendo gracias a sus propios recursos e ingenio y relegando a un segundo plano a las industrias audiovisuales. Portales como YouTube se han declarado como los más exitosos canales de producción y consumo de este tipo de formatos audiovisuales.

YouTube es la plataforma con más visitantes en comparación con otras webs relacionadas con la comunicación audiovisual y las redes sociales.

En la actualidad, posee unas cifras aproximadas de 1000 millones de usuarios, 72 horas de vídeo por hora, 4000 millones de videos vistos al día y unos 3000 millones de horas de vídeo al mes, teniendo en cuenta que casi la mitad de sus usuarios ven videos a diario y la mitad de ellos los disfrutan desde dispositivos móviles. Con estos números, pierde sentido negar la evidencia de que se trata de un negocio muy atractivo; pues muchos de sus usuarios empezaron subiendo al portal contenidos propios como forma de entretenimiento y ha terminado por convertirse en todo un negocio y hoy los reconocemos como los “youtubers”.

Nuestro desafío en el Taller consiste en proporcionar a lxs alumnxs un espacio de conocimiento y experimentación que involucre los aspectos conceptuales del lenguaje, sumado a un programa de Trabajos Prácticos que les permita producir productos audiovisuales profundamente auténticos. Y que en sus proyectos audiovisuales la comunicación logre adquirir la dimensión de derecho humano, alejado de las tendencias mercantilistas que aparecen en las redes y que señalamos precedentemente.

 PLAN DE TRABAJOS PRÁCTICOS

Proponemos una serie de trabajos prácticos que además de contenidos vinculados a su investigación, sean compartidos mediante redes sociales compartidas en cada comisión.

El objetivo es que los estudiantes elaboren contenidos a partir del lenguaje audiovisual pero pensando también en públicos diversos. Desde la perspectiva pedagógica, usar redes posibilita el avance y la evaluación por fuera del espacio áulico de todo el proceso de producción de materiales.

Las redes sociales, que utilizaremos serán las más conocidas, como Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn, Youtube.

Lo interesante es que ya no es necesario contar con tecnología específica para producir contenidos audiovisuales. Todos pueden generarlos con dispositivos tales como Ipad, Smartphones, etc. Encuestas realizadas por los Docentes en cada comisión de prácticos revelan que un 95 % del alumnado posee celular con acceso a internet y utiliza las redes sociales antes mencionadas para informarse, entretenerse, vincularse socialmente, estudiar, etc. Asimismo, el uso de estas redes permite que los estudiantes puedan publicar y hacer circular sus contenidos.

Todos los trabajos, circularán por las páginas de Facebook de cada Comisión, lo que permitirá el avance y la evaluación de los productos por fuera del espacio áulico, lo que facilitará el avance en los procesos de producción de materiales audiovisuales.

Por lo expresado anteriormente creemos que los trabajos prácticos para esta nueva materia podrían ser realizados con dispositivos tecnológicos con los que ya cuentan los alumnos. Estos materiales serán supervisados y controlados preferentemente por su contenido o el valor de su información y, sin descuidar este aspecto, en menor medida por la calidad técnica de las imágenes y de los sonidos capacitándolos en el uso del lenguaje audiovisual pensando en las redes sociales.

Los trabajos están pensados para que sean subidos en las distintas redes sociales respetando las características de cada una de ellas. Estas plataformas permiten dar a conocer historias que resultan imposible que se conozcan a través de medios masivos como un canal de aire.

La cuatrimestralización del Taller nos permite solicitar un único TIF (Trabajo Integrador Final) que daría continuidad a lo realizado en el nivel anterior,

La propuesta es la realización de un video de investigación periodística (8 minutos), de estructura y estética similar al documental FISCAL ACUSADOR como define Erik Barnouw en su libro “El documental” (Historia y estilo) a los materiales que denuncian problemáticas sociales, en lo político, económico, policial, deportivo, cultural, etcétera. El mismo requerirá compromiso total de los realizadores para poder hacer justicia a un tema que no se conoce o se conoce mal.

El texto audiovisual deberá atravesar las distintas etapas de la realización audiovisual (preproducción-producción-postproducción) esta organización del material nos permitirá solicitar trabajos parciales que irán demostrando el avance hacia el producto final.  Estas entregas previas serán adjuntadas a una carpeta de producción que se entregará junto con el video del documental que nos permitirá incursionar en una producción Transmedia. (Video+grafica+fotos+libro+redes+audios+led).

Nuestro desafío en el Taller consiste en proporcionar a los alumnos un espacio de conocimiento y experimentación que involucre los aspectos conceptuales del lenguaje, sumado a un programa de Trabajos Prácticos que les permita producir productos audiovisuales profundamente auténticos. Y que en sus proyectos audiovisuales la comunicación logre adquirir la dimensión de derecho humano, alejado de un objetivo mercantilista.

Detalle de entregas previas:

•  HISTORIA EN FOTOS.

Contar el tema del documental con imágenes fijas, donde se vean los personajes y las locaciones donde se desarrolla la historia. Aproximadamente 10 fotos, de las que la mayor parte debe ser de producción propia en los lugares reales. A través de estas imágenes se tiene que reflejar el conflicto del documental.

•  HIPOTESIS.

Objetivo general del documental, donde se plantea la postura del grupo frente al tema en 5 o 6 líneas. Entre 400 y 600 caracteres con espacios.

•  INVESTIGACIÓN DEL TEMA (escrita).

Síntesis, citando fuentes (se puede proponer una cantidad mínima de fuentes que representen intereses individuales o grupales del conflicto que es objeto de nuestra hipótesis).

Deberán utilizar una redacción periodística con formato de crónica, donde esté clara la postura y opinión del grupo realizador en relación al tema pero con datos comprobables y narración descriptiva sin ser un texto editorializado de opinión pura. Una extensión posible es de más de cinco carillas que permitirán ser un dossier para una publicación gráfica.

•  PRESUPUESTO

Mínimamente listado de recursos humanos (división de roles), técnicos y de logística necesarios y su costo aproximado. Teniendo en cuenta que en el plan de estudios se hace hincapié en la realización de proyectos.

•  SINOPSIS:

Síntesis argumental en la que se resume la historia, se presentan y describen los personajes, los hechos y la fecha o época en la que se desarrolla. Tiene una escritura narrativa. Tiene que ser breve. Extensión posible media carilla.

•  PITCH

La sinopsis puede ser entregada en formato de video como un pitch en el que además se exponga el potencial del tema, las condiciones de producción del documental, etcétera. Puede ser presentado por uno o más integrantes del grupo hablando a cámara.

•  ENTREVISTA

Entrega del primer corte de una entrevista o testimonio previa a la edición definitiva.

•  TEASER

Se describirá la propuesta en un minuto. El formato puede ser un TRAILER previo a la edición. En ambos se tiene que evidenciar la propuesta estética del documental y los recursos audiovisuales que se utilizarán.

•  AFICHE DE PROMOCIÓN.

Pieza gráfica en la que se refleja las características de la producción, la propuesta estética y el título, con una breve referencia de la sinopsis, para la que se utilizarán algunas de la fotos tomadas por el grupo.

EVALUACIÓN

La calificación para aprobar el Taller de promoción directa, sin examen final, es de SEIS (6)

Recuperación de contenidos

 
A partir de la reglamentación excepcional de la modalidad a distancia
establecida por la Comisión de Enseñanza de nuestra Facultad el pasado
28 de marzo, se permite la acreditación de tramos parciales de las
asignaturas. Es decir, quienes aprueben al menos uno de los tramos
establecidos por las cátedras pero no logren cumplimentar la totalidad
de los que componen la cursada, podrán solicitar la posibilidad de
recuperar lo adeudado sin necesidad de recursar. En ese sentido, dicha
recuperación se hará una vez finalizado el cuatrimestre. Cada Taller tiene la libertad para pensar las estrategias de recuperación que crea pertinentes. Para ello en cada tramo se diseñaron trabajos prácticos individuales que son los que podrán recuperarse.

PROGRAMA

UNIDAD I:  EL DOCUMENTAL

Breve historia del documental. Lumiere y sus registros documentales. El documental antropológico. El documental propagandístico. El documental de autor. El documental y la televisión. El futuro del documental. Información y objetividad.

UNIDAD II : LA CAMARA EN EL REGISTRO DOCUMENTAL

El método documental: sus procedimientos. El registro sumarial. La auto-representación. La reconstrucción. Fundamentos para la cobertura de eventos. Recursos para brindar agilidad a una exposición.

UNIDAD III: EL SONIDO

La imantación espacial del sonido por la imagen. El sonido in. El sonido off.. Sonido acusmático/sonido visualizado. El fuera de campo activo y pasivo. Sonido ambiente. Sonido interno. Lugar del sonido y lugar de la fuente. La música. Música de foso y música de pantalla.

UNIDAD IV: EL MONTAJE

El montaje formal: sus recursos. La articulación espacio-temporal. Continuidad de imagen. Continuidad de sonido. Relaciones de la imagen y el sonido. Montaje narrativo. Montaje ideológico.

UNIDAD V: EL GUION

Las etapas del guión. El tema. La hipótesis. Los conflictos. La Investigación. Investigación directa e indirecta. Aspectos de la dinámica social: los hechos, los acontecimientos, los actores, los procesos, las ideas, las estructuras.

La estructura secuencial: sus elementos. Introducción desarrollo y cierre. Los hilos conductores. Crecimiento informativo y progresión dramática. El orden y la proporción de las secuencias. Recursos narrativos. La estructura de bloques.

UNIDAD VI: ETAPAS EN UN ESQUEMA PRODUCTIVO

La producción. El esquema productivo: pre-producción, producción, post-producción. La planificación del proyecto. El presupuesto. Elección de la tecnología. Plan de producción. Plan de rodaje. La organización del equipo de trabajo. Los roles. Análisis de la guía para la presentación de contenidos de la TV Digital.

La post-producción. Pautado de los materiales de cámara. Redacción de textos. Entrevistas y encuestas: preparación, registro, transcripción,  corte.  Selección  y  elaboración  de  materiales sonoros.

Grabación de locución. Confección de la planilla de edición. La tecnología de post-producción.

BIBLIOGRAFÍA

BARNOUW, ERIK. “El Documental: Historia y estilo” Editorial Gedisa. Barcelona. 1996.

BEAUVAIS, DANIEL. “Producir en video”. Edición Video Tiers-Monde. Montreal. 1989.

CHION, MICHEL. “La audiovisión”. Ediciones Paidós. Barcelona. 1993.

DOELKER, CHRISTIAN. “La realidad manipulada. Radio, Televisión, Cine, Prensa”. Editorial Gustavo Gili. Barcelona. 1982.

NICHOLS, BILL. “La representación de la realidad”. Ediciones Paidós. Barcelona. 1997.

RABIGER, MICHAEL. “Dirección de documentales”. Instituto Oficial de Radio y Televisión. Madrid. 1987.

ULIBARRI, EDUARDO. “Idea y vida del reportaje”. Editorial Trillas. México. 1994

ZUNZUNEGUI, SANTOS. “Pensar la imagen”. Ediciones Cátedra/Universidad del País Vasco. Madrid. 1989.

PRESIDENCIA DE LA NACION – MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS – TDA- Consejo Asesor para la implementación del SATVD-T. – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA. “Guía para la presentación de contenidos de la TV Digital”. 2012

MANUAL DE ESTILO

SOMOS LA PLATA, BERISSO Y ENSENADA

DENIS PORTO, RENÓ y FLORES VIVAR, JESÚS MIGUEL. “Periodismo Transmedia”, Editorial Fragua, Madrid. 2012

FERNANDO IRIGARAY y ANAHÍ LOVATO (eds.). “Producciones transmedia de no ficción. Análisis, experiencias y tecnologías”. UNR Editora. Rosario. 2015