Page 11 - 32- Letras de rock: un breve itinerario de análisis
P. 11

que se trata de una apuesta de investigación que actúa como
punto de partida para identificar y, sobre todo, comprender
los mensajes contraculturales e intrépidos de una de las
expresiones más importantes de la cultura argentina: el rock
argentino.

       Bibliografía
       - 	Belinche, M. (2015). “El espíritu de Letras”, en Revista Letras. La Plata:

          CILE-FPyCS-UNLP. Facultad de Periodismo y Comunicación Social, UNLP.
          [En línea]. Recuperado el 21/7/2018 de: de:http://perio.unlp.edu.ar/letras/
          arts/art1/mobile/index.html#p=1
       - Calsamiglia, H. y Tusón, A. (1999). Las cosas del decir: manual de análisis
          del discurso. España: Ariel.
       - 	 Carbó, T. (2002). “El cuerpo herido o la constitución del corpus en análisis
          de discurso”, en Revista Lenguaje. sociedad y discurso: una anamorfosis
          ante el nuevo milenio. México: uAM-Iztapalapa.
       - 	 Charaudeau, P. (2004). “La problemática de los géneros: De la situación a la
          construcción textual”, en Revista Signos, 37 (56), 23-39.
       - 	 Chastagner, C. (2012). De la Cultura Rock. Argentina: Paidós.
       - 	 Conde, O. (2007). Poéticas del rock Vol I y II. Buenos Aires: Marcelo Héctor
          Oliveri Editor.
       - 	 Conde, O. (2007). “Poéticas del rock”, en ADN Cultura, Revista La Nación,
          Buenos Aires. [[En línea]. Recuperado el 21/7/2018 de: http://www.
          buenosaires.gob.ar/areas/educacion/docentes/superior/ponen/peje1_10.pdf
       -	Conein, B.; Pecheux M. (1982). “L’ analyse de
          discoursfaceauxmatériauxsociologiques”, en X Congreso Mundial de
          Sociología, RC, 25, Sesión 11: México DF.
       - 	Kerbrat-Orecchioni, C. (1983). La Connotación, Buenos Aires: Editorial
          Hachette.
       - 	Kerbrat-Orecchioni, C. (1986). La enunciación. Buenos Aires: Editorial
          Hachette.
       - 	 Secul Giusti, C. E. y Rodríguez Lemos, F. (2011). Tesis de Grado. “Si tienes
          voz, tienes palabras: análisis discursivo de las líricas del rock argentino en
          la “primavera democrática” (1983-1986)”. La Plata: Facultad de Periodismo
          y Comunicación Social, UNLP. [En línea]. Recuperado el 21/7/2018 de:
          de:http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/42188/Documento_
          completo.pdf?sequence=1
       - 	 Secul Giusti, C. (2017). Tesis Doctoral “Rompiendo el silencio: la construcción
          discursiva de la libertad en las líricas de rock-pop argentino durante el
          período 1982-1989”. La Plata: Facultad de Periodismo y Comunicación Social,
          UNLP. [En línea]. Recuperado el 21/7/2018 de: de: http://sedici.unlp.edu.
          ar/bitstream/handle/10915/59262/Documento_completo.%20Cristian%20
          Secul%20Giusti.pdf-PDFA.pdf?sequence=3.

                                                                     BÚQUEDAS | 207
   6   7   8   9   10   11